Por estos días se habla mucho de salud mental y los mensajes y videos, entre otras publicaciones que buscan informar y concientizar sobre este tema, abundan en las redes sociales. Sin embargo, “muchas veces son publicaciones que se quedan en consejos superficiales”, asegura Alex González Grau, psiquiatra y psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia clínica.
En cuanto a consejos prácticos, destaca que existen pequeñas modificaciones en la vida cotidiana que pueden tener un gran efecto en la salud mental de quienes las practican y de quienes las reciben, y una de las medidas que sugiere es separar el tiempo de trabajo del tiempo de descanso.
“Es decir, no debemos contaminar el tiempo libre con lo que podemos hacer durante las horas de trabajo”, explica el especialista. Lea: ¿Es el estrés una enfermedad laboral?
Señala que “enviar mensajes o correos electrónicos por fuera del horario laboral significa estresar innecesariamente a los colaboradores. Desafortunadamente son muchas las ocasiones en que se recibe un correo o un mensaje a las nueve de la noche, a las cuatro de la madrugada o un domingo por la tarde”. Lea: ¿Sufre de estrés laboral? Identifique las causas y enfréntelas
Lo más incongruente es que “rara vez estos mensajes o correos tienen información urgente o inaplazable. De hecho, tampoco suelen ser importantes”, agrega el experto en salud mental.
Por este tipo de situaciones, en Francia, una ley que entró en vigor en 2017 prohíbe a las empresas contactar a sus empleados por fuera del horario laboral. “El pernicioso hábito de enviar mensajes y correos electrónicos por fuera del horario laboral es una manera muy eficiente de quemar a quienes trabajan con nosotros. Hay quienes terminan padeciendo un síndrome de burnout (desgaste profesional)”, advierte el psiquiatra.
Y reitera, justo en el marco de este puente festivo vacacional: “Por favor, si respetas a tus colaboradores y deseas cuidar tanto su salud mental como la tuya propia, no los contactes por fuera del horario laboral. Descansa y deja que otros descansen”.
Además de separar el tiempo de trabajo del tiempo de descanso, usted puede evitar que el estrés laboral tenga un efecto en su salud con las siguientes acciones:
Tomar un breve descanso o cerrar los ojos por unos momentos y respirar profundamente.
Establecer metas razonables.
Administrar su uso de tecnología.
Poner un límite.
Organizarse.
Aprovechar su tiempo libre.
Aprender otras maneras de manejar el estrés, como hacer ejercicio regularmente o utilizar técnicas de relajación.