Si por acumulación de grasa, colesterol u otras sustancias, el flujo de sangre que debía ir a tu corazón se bloqueó o redujo gravemente, produciéndote un infarto, es posible que tengas muchas dudas sobre cómo continuar y recuperar tu vida tras este suceso.
Para resolver algunas de estas, Carmen Terzic, directora médica de Rehabilitación Cardiovascular de la Clínica Mayo en Rochester (Minnesota, EE. UU.), concedió una entrevista a El Universal, en la que explicó qué se debe hacer tras un ataque cardíaco, también conocido como infarto de miocardio. Lea: Ataque cardíaco o infarto de miocardio: así puedes prevenirlo
“Lo que se tiene que hacer es muy personalizado, dependiendo del paciente. Pero, en general, lo más importante es modificar el estilo de vida, incorporando un estilo de vida saludable. Y eso implica, primero, si la persona fumaba, no fumar; segundo, mantener un peso saludable; y tercero, llevar una nutrición adecuada”, precisó.
Esta se basa en alimentos de origen vegetal, como cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, frutos secos, semillas, hierbas y especias. El aceite de oliva es la principal fuente de grasa agregada y se incluyen con moderación el pescado, los mariscos, los lácteos y la carne de aves. Por el contrario, la carne roja y los dulces solo se comen ocasionalmente.
A lo anterior, la médica fisiatra sumó hacer ejercicio con regularidad.
“Recomendamos hacer ejercicios continuos, 30 o 40 minutos al día, por lo menos cinco veces a la semana. Lo más importante es ser activos, tratar de caminar más para ir de un punto a otro, no usar el ascensor todo el tiempo, estacionar el vehículo lejos de la entrada del centro comercial o supermercado y caminar con vecinos y amigos”, explicó la especialista en medicina física y de rehabilitación.
Y destacó que tan importante como lo antes mencionado es controlar el estrés. “Está comprobado que aumenta el riesgo de mortalidad de mortalidad y rehospitalización”, anotó Terzic.
Así mismo, controlar las enfermedades que causan infartos, como presión arterial, azúcar en la sangre, glucosa, diabetes y colesterol; y tomar los medicamentos tal cual los indica el médico tratante.
¿Y el sexo?
Cuándo retomar las relaciones sexuales es una duda frecuente en quienes sufren ataques cardíacos. Al respecto, la especialista respondió: “cuando el paciente puede subir rápidamente dos pisos por escaleras, sin sentir malestar y respirando bien, sería el momento adecuado para tener relaciones sexuales, pero es muy individualizado”. Además, “si es capaz de tolerar 20 minutos de ejercicio a una moderada intensidad, ya puede estar listo para tener relaciones sexuales con su pareja”.