comscore
Salud

¿Temor a iniciar la conversación? Consejos para hablar de sexo con tus hijos

Profamilia comparte cinco consejos sobre cómo un padre o madre puede tratar este tema con sus hijos, previniendo así la violencia sexual.

¿Temor a iniciar la conversación? Consejos para hablar de sexo con tus hijos

Incentiva y acompaña a tus hijos en el uso de los métodos anticonceptivos. //Foto: 123RF

Compartir

Aunque a muchos padres les cuesta o lo pasan por alto porque durante su niñez o adolescencia nunca lo vivieron, tener conversaciones abiertas y honestas sobre su sexualidad con los hijos es fundamental, para que tomen decisiones informados, afirmando sus derechos y límites.

Profamilia, reconociendo la importancia de la educación para el empoderamiento de las niñas, niños y adolescentes frente a sus derechos, comparte cinco consejos sobre cómo un padre o madre puede tratar estos temas con sus hijos:

1. No temas, inicia la conversación: es importante empezar a hablar de salud sexual y reproductiva a una edad temprana, a partir del ciclo de vida en el que se encuentren. Esto les ayudará a sentirse cómodos hablando del tema a medida que van creciendo.

2. Ten apertura y sinceridad: es natural que no conozcas todas las respuestas. Lo importante es tener apertura. Si no sabes cómo responder a sus preguntas, lo recomendable es organizar tus pensamientos y asesorarte antes de responder. Utiliza un lenguaje apropiado para su edad y responde a cualquier pregunta sin caer en estereotipos o brindar información falsa. Lea: ¿Quieres ser el mejor? Cinco cosas que debes hacer antes del sexo

3. Prioriza temas como el consentimiento y las relaciones sanas: enseña a tus hijos la importancia de obtener el consentimiento de sus parejas y aprender sobre responsabilidad afectiva. ¿Qué significa esto? Habla sobre sus sentimientos y expectativas, enséñales a tener una buena comunicación y poner límites de mutuo acuerdo. Esto ayudará a tener relaciones sanas desde el respeto.

La educación sexual integral es fundamental para que las niñas, niños y adolescentes tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva

4. Habla de anticonceptivos e ITS: es importante hablar de la prevención y de las prácticas sexuales de riesgo, incluso aunque aún no sean sexualmente activos. Esto les ayudará a tomar decisiones seguras cuando llegue el momento. Incentiva y acompáñalos en su decisión para el uso de los métodos anticonceptivos y los chequeos médicos para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Lea: ¿Practica sexo oral? Es el principal factor de riesgo de cáncer de garganta

5. Crea un entorno seguro y de apoyo: crea un entorno en el que tus hijos se sientan cómodos hablando de salud sexual y reproductiva contigo. Esto les ayudará a sentirse apoyados, valorados y los animará a acudir a ti con cualquier pregunta o preocupación que puedan tener.

Recuerda que la educación sexual integral es fundamental para que las niñas, niños y adolescentes tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva y sus derechos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News