comscore
Salud

Golpe de calor: así puedes predecirlo y evitar ser víctima de la temperatura

Tres situaciones están aumentando la temperatura en Cartagena. Se prevé que el calor se mantenga hasta mediados de la próxima semana.

Golpe de calor: así puedes predecirlo y evitar ser víctima de la temperatura

Evite que la temperatura de su cuerpo alcance los 104 °F (40 °C) o más, llegando a un golpe de calor. //Foto: Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

En la calle, en la casa, en la oficina y, por supuesto, en las redes sociales cartageneros se están quejando del calor.

¿Qué está pasando?, ¿hasta cuándo tanto calor? Se preguntan algunos ciudadanos. El director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), capitán de navío José Andrés Díaz Ruiz, precisó a El Universal que el aumento de temperatura del aire y la sensación térmica que se experimenta en la ciudad se debe a la unión de tres situaciones. Lea: Cartageneros se quejan del calor: estas son las razones y el pronóstico

1. Climatología. Para los meses de abril y mayo se presenta una disminución de la velocidad del viento en gran parte del mar Caribe. Esta condición permite el calentamiento de la superficie del mar y consecuentemente se observan aumentos de temperatura en el litoral.

2. Condiciones anómalas de bajas presiones sobre el Atlántico norte. Estas se observaron en las semanas pasadas, por lo cual se presentó un calentamiento rápido del mar Caribe.

3. Presencia de una masa de aire seco. Desde el lunes 1 de mayo empezó a dominar el territorio, favoreciendo la insolación en el área y ausencia de precipitaciones. “Esta masa de aire también contiene material particulado proveniente del desierto del Sahara y de quemas agrícolas que se presentan en sectores continentales”, agregó el capitán Díaz.

Explicó que estas tres situaciones “se conjugan para aumentar las temperaturas y, en particular, la sensación térmica por los altos contenidos de humedad atmosférica asociados al avance de la vaguada monzónica en el mar Caribe colombiano”.

Se prevé que esta situación se mantenga hasta mediados de la próxima semana, cuando se podrían presentar precipitaciones en el Caribe colombiano”.

CIOH

A evitar un golpe de calor

El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de exponerse de manera prolongada a altas temperaturas o realizar actividades físicas extenuantes en un clima caluroso. Tú puedes evitar ser una de sus víctimas. Lea: ¿Por qué debe evitar un golpe de calor?

La Clínica Mayo recomienda tomar estas medidas para evitar que la temperatura del cuerpo alcance los 104 °F (40 °C) o más, llegando a un golpe de calor.

Usa vestimenta holgada y liviana. Usar demasiada ropa o ropa que es muy ceñida no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada.

Protégete contra las quemaduras por el sol. Usa sombrero de ala ancha y gafas de sol, y protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 15 cuando estés al aire libre. Aplícate abundante cantidad de protector solar y vuelve a aplicarlo al menos cada dos horas.

Bebe mucho líquido. Mantenerte hidratado ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.

Tómate las cosas con calma. Si no puedes evitar las actividades extenuantes cuando hace calor, bebe líquido y descansa frecuentemente en lugares frescos. Programa los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día: temprano por la mañana o en la noche.

Toma precauciones si presentas un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o tienes una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, evita la exposición y actúa rápidamente si observas síntomas de exceso de calor.

40

°C de temperatura en el cuerpo conllevan a un golpe de calor.

Nunca dejes a nadie en un vehículo estacionado. No es seguro dejar a una persona en un vehículo estacionado cuando el día está caluroso, ni siquiera con las ventanillas abiertas o bajo una sombra. Cuando el vehículo está estacionado, manténlo cerrado con llave para evitar que ingrese un niño.

“Las altas temperaturas son causa frecuente en los niños de muerte asociada al calor. Cuando estacionas al sol, la temperatura en el automóvil puede elevarse 20 °F (más de 11 °C) en 10 minutos”, advierte la Clínica Mayo.

¿Estoy sufriendo un golpe de calor?

Además de una temperatura corporal de 40 °C o más, puedes predecir que estás sufriendo un golpe de calor si presentas los siguientes síntomas:

- Alteración del estado mental o del comportamiento: la confusión, la agitación, la dificultad para hablar, la irritabilidad, el delirio, e incluso las convulsiones y el coma pueden ser el resultado de un golpe de calor.

- Alteración en la sudoración: sentirás tu piel caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor provocado por el ejercicio extenuante puedes sentirla seca o ligeramente húmeda.

Náuseas y vómitos, piel enrojecida, respiración rápida, ritmo cardíaco acelerado y dolor de cabeza también son señales de advertencia.

Ten presente que las complicaciones por un golpe de calor pueden ser graves o llevarte a la muerte si no lo tratas a tiempo. Cerebro, corazón, riñones y músculos se dañan rápidamente por este trastorno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News