comscore
Salud

¡Están sanos! 17 niños “se gradúan” como pacientes libres de VIH

Mientras el país celebraba con juegos, música y regalos el Día del Niño, en Cartagena este grupo recibía la buena noticia por parte de Coosalud.

¡Están sanos! 17 niños “se gradúan” como pacientes libres de VIH

A la actividad ‘de graduación’ asistieron 17 madres con sus niños, a quienes, además, se les puso un birrete y se les entregó un detalle para celebrar esta noticia. //Fotos: Cortesía

Compartir

La EPS Coosalud y su IPS aliada Vivir Bien se unieron para una celebración muy especial con ocasión del Día del Niño en Cartagena: entregar a un grupo de 17 pequeños el certificado que los “gradúa” como personas libres de VIH. Lea: Historias sobre VIH, contra el estigma que pesa

De acuerdo con Leonor Arroyo Luna, gestora de referencia y cuidadora de la cohorte de VIH de Coosalud sucursal Bolívar, la certificación fue entregada a los menores que son hijos de afiliadas a la EPS, con diagnóstico de VIH y que, tras los respectivos estudios, se confirmó que están sanos.

“El objetivo es reconocer el esfuerzo que hicieron las madres en su etapa de embarazo y durante el primer año posparto para que sus hijos permanecieran sanos, que no tuvieran la misma condición de VIH”, destacó Arroyo.

Así mismo, es una manera de reafirmarles a las mamás que sus hijos ya se encuentran totalmente libres de la enfermedad y que no corren ningún riesgo”.

Leonor Arroyo, gestora de referencia de VIH de Coosalud Bolívar.

Ojo a la transmisión de VIH

La directora administrativa y asistencial de la IPS Vivir Bien, Diana Alzamora Sierra, explicó que las tres instancias en las cuales se puede dar la transmisión de VIH de la madre a su hijo son durante el embarazo, en el parto o a través de la lactancia. Lea: Infórmate contra el VIH: a prevenir, detectar y tratar

“Por eso, realizarse la prueba de VIH en el embarazo es crucial para evitar la transmisión del virus al bebé y debe hacerse en los tres trimestres del embarazo, sobre todo, si la madre tiene relaciones sexuales sin protección. Diagnosticar el virus ayuda a evitar esta transmisión, conocida como vertical o perinatal”, apuntó Alzamora, quien además aclaró:

“El cuidado que debe tener una madre para proteger a su bebé desde el embarazo, una vez la prueba de VIH sale positiva, es iniciar inmediatamente el tratamiento antirretroviral. Esto permitirá que la carga viral de la mamá se logre controlar, con el fin de que llegue a cero, disminuyendo así las probabilidades de transmisión al bebé”.

La experta aseguró que mantener el tratamiento una vez sea diagnosticado el virus, atender las instrucciones de toma de los medicamentos, usar preservativo para mantener su carga viral indetectable y no dar lactancia materna a su bebé, son las principales recomendaciones. Lea: Unicef: Unos 120.000 niños murieron en 2020 por causas vinculadas al sida

A la actividad “de graduación” asistieron 17 madres con sus niños, a quienes, además, se les puso un birrete y se les entregó un detalle para celebrar esta noticia.

Durante el evento, Ana María Gaviria(*), una de las asistentes, hizo énfasis en la importancia de estos espacios para su bienestar emocional.

“Al principio (tras el diagnóstico), me sentí triste y sola, como excluida, pero con el acompañamiento de la sicóloga, a quien hoy considero mi amiga, he aprendido a ser fuerte, a convertir lo malo en bueno y lo bueno en superbueno. Ahora soy una mujer más alegre, sin importar lo que pase, y soy fuerte, principalmente, por mis hijos, por mi madre y por mí misma. No me considero enferma, me considero valiente”, confesó.

17

madres con sus niños asistieron a la actividad.

Entretanto, la cuidadora de Coosalud Leonor Arroyo resaltó que es significativo para la EPS, para la IPS Vivir Bien y, por supuesto, para las madres, saber que sus hijos se encuentran sanos y que todo el esfuerzo valió la pena.

“Sabemos que no es una situación fácil tener esta enfermedad y saber que sus hijos podrían estar expuestos a contagiarse. Por eso, reiteramos la importancia de que las madres se realicen los exámenes pertinentes y asistan a sus controles prenatales, como lo hicieron ellas”.

(*) Nombre cambiado para proteger la identidad de la madre y su hijo

A la actividad ‘de graduación’ asistieron 17 madres con sus niños, a quienes, además, se les puso un birrete y se les entregó un detalle para celebrar esta noticia. //Fotos: Cortesía
A la actividad ‘de graduación’ asistieron 17 madres con sus niños, a quienes, además, se les puso un birrete y se les entregó un detalle para celebrar esta noticia. //Fotos: Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News