comscore
Salud

Así son los dos tipos de cáncer que tiene Garavito, el violador de niños

Luis Alfredo Garavito es tristemente famoso en Colombia por la violación y muerte de al menos 200 menores de edad.

Así son los dos tipos de cáncer que tiene Garavito, el violador de niños

El nombre de Garavito ha vuelto a sonar por estos días al conocerse fotografías en las que se le ve enfermo y deteriorado.

Compartir

Uno de los asesinos seriales y violadores de niños más odiados y temidos en Colombia es Luis Alfredo Garavito, conocido como ‘La Bestia’ o ‘El monstruo de Génova’, entre otros apodos.​​

Este hombre purga una condena de 40 años de prisión, de los cuales lleva preso 24, por la violación y muerte de al menos 200 menores de edad.

Por estos días, Garavito ha vuelto a sonar al conocerse fotografías en las que se le ve enfermo y deteriorado y no es para menos, ‘La Bestia’ padece dos tipos de cáncer. Lea: Garavito, el violador de niños, tiene cáncer: revelan fotos de él enfermo

Los cánceres de Garavito

1. Leucemia linfocítica crónica

La leucemia es el cáncer de los tejidos que forman la sangre en el organismo, incluso la médula ósea y el sistema linfático, explica la Clínica Mayo.

Señala que los signos y síntomas comunes incluyen: fiebre o escalofríos, fatiga persistente, debilidad; infecciones frecuentes o graves, pérdida de peso sin intentarlo, ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo; así como sangrado y formación de hematomas con facilidad y sangrados nasales recurrentes.

A estos síntomas se suman pequeñas manchas rojas en la piel (petequia), hiperhidrosis y dolor o sensibilidad en los huesos.

Existen varios tipos de leucemia y Garavito padece la leucemia linfocítica, que afecta las células linfoides (linfocitos). Estas son un tipo de glóbulos blancos que combaten infecciones y que se desarrollan de los linfoblastos, un tipo de célula madre de la sangre en la médula ósea. Lea: El asesino en serie, Luis Alfredo Garavito, padece cáncer

Los linfocitos son las principales células que forman el tejido linfático, que es una parte importante del sistema inmunitario.

Quienes tienen leucemia linfocítica crónica pueden sentirse bien durante años sin necesitar tratamiento.

2. Cáncer de ojo

En el ojo izquierdo, Garavito padece este tipo de cáncer poco común. El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos explica que el también llamado cáncer ocular se forma en los tejidos del ojo y alrededor del mismo.

Precisa que algunos de los cánceres que afectan el ojo son “el melanoma (cáncer raro que comienza en las células que producen el pigmento melanina en el ojo), el carcinoma (cáncer que comienza en los tejidos que cubren las estructuras del ojo), el linfoma (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario) y el retinoblastoma (cáncer que comienza en la retina y suele presentarse en niños menores de 5 años de edad)”.

Sensación de destellos de luz o partículas de polvo en la visión (cuerpos flotantes), un punto negro que va aumentando de tamaño en el iris, cambio de la forma del círculo negro (pupila) del centro del ojo, así como visión deficiente o borrosa en un ojo y pérdida de la visión periférica pueden aparecer como signos y síntomas de cáncer en el ojo.

Tener ojos de color claro, ser de raza blanca, ciertos trastornos hereditarios de la piel, exposición a la luz ultravioleta (UV) y determinadas mutaciones genéticas son factores de riesgo para el cáncer de ojo.

Las células cancerosas en el ojo a veces pueden desplazarse al hígado y crecer allí. Cuando se propagan se habla de una metástasis.

Entre sus complicaciones están el aumento de la presión ocular (glaucoma), la pérdida de la visión y la extensión del melanoma ocular más allá del ojo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News