Además de mujeres que no han podido quedar embarazadas después de haberlo intentado por lo menos por un año, teniendo relaciones sexuales frecuentes sin protección; cada vez más otro grupo de mujeres está consultando a especialistas en fertilidad. Lea: 4 datos que no sabías sobre la infertilidad
Se trata de aquellas que contemplan la maternidad en su proyecto de vida, saben que quieren ser madres, pero por razones personales, académicas, laborales, entre otras, no prevén embarazarse en el corto plazo.
Y justo acuden a estos expertos con el propósito de guardar y congelar sus óvulos, de manera que puedan utilizarlos -posteriormente- cuando consideren es el momento adecuado para ser mamás.
En entrevista con El Universal, el Dr. Eduardo Castro, médico y ginecólogo subespecialista en endocrinología ginecológica e infertilidad, explicó que cuando una mujer toma esa decisión, “lo que está haciendo es parar la alteración progresiva que la edad produce en los óvulos, porque una vez que los óvulos se extraen de su cuerpo y se congelan son de esa persona a quien se le sacaron.
“Por ejemplo, si se le sacan a una mujer de 34 años y ella regresa en cinco años, los óvulos tienen ese mismo potencial que tenían cuando le fueron extraídos, a diferencia de los que pueda producir a los 39 años, que tienen un riesgo mucho mayor de alteraciones de los cromosomas. Eso significa que los óvulos que se extrajeron dan más posibilidades de embarazo, menos posibilidades de abortos y menos posibilidades de problemas de los cromosomas en los bebés, como síndrome de Down”. Le puede interesar: 4 datos que no sabías sobre la infertilidad

¿Cómo se usan?
Castro, quien es fundador y director médico del centro de fertilidad Reprotec, indicó que los óvulos congelados solo se pueden utilizar para una fertilización in vitro. Lea: Reprotec, centro de fertilidad, estrena sede en Cartagena
“Esta es la unión de los óvulos y espermatozoides en un laboratorio y, una vez que se forma a partir de esa unión un embrión, ese embrión se puede poner dentro del útero. Esa es la única forma de embarazarse cuando una persona guarda óvulos y es un procedimiento que desafortunadamente tiene unos costos relativamente importantes, pero es muy aconsejable para quien prevé tener una familia, pero aún no es el momento”, aseguró.
¿Obtendré bebés múltiples?
No. El especialista en endocrinología ginecológica e infertilidad manifestó que aunque tradicionalmente se ha asociado a la fertilización in vitro con los embarazos múltiples, la realidad es que “estos son un efecto indeseado” en esta técnica de reproducción asistida.
Aclaró que “hace 10, 15 o 20 años, cuando las tasas de éxito de este tratamiento eran muy limitadas, transferir más de un embrión era una forma de tener más posibilidades de éxito. Hoy día los mejores centros en el mundo, y Reprotec en particular (que el pasado 4 de abril abrió sus puertas en Cartagena con instalaciones en Serena del Mar), aconsejan a sus pacientes la transferencia de un solo embrión y de esta manera la posibilidad de gemelos es similar que cuando las personas tienen embarazos buscando en su casa”.

Castro recalcó que “con la transferencia de un solo embrión se tienen resultados excelentes, muy por encima del 50 % en el primer intento, dependiendo de la edad. Y si se hace un diagnóstico genético de los embriones, las posibilidades de embarazo pueden oscilar alrededor de un 70%, es decir, que no hay razón para poner más de un embrión, a menos que la pareja lo desee”.
El médico y ginecólogo resaltó que hay enfermedades que conllevan a las mujeres que deseen ser madres a congelar sus óvulos.
“Si tiene endometriosis y se someterá a múltiples cirugías, antes de que la operen tiene que pensar en guardar óvulos porque cada cirugía le va a quitar óvulos. Si una persona tiene esclerosis múltiple o lupus, puede tener un periodo en que su enfermedad mejora y el médico le diga “embarázate ahora”, entonces esa persona puede requerir un tratamiento de fertilización in vitro o tener un periodo de remisión en el que el médico le diga: guarda tus óvulos ahora porque después no vas a poder por el uso de medicamentos que impiden el tratamiento”.