Mujeres en edad fértil que deseen protección anticonceptiva hasta por tres o cinco años, sin importar si tienen hijos o no, pueden participar de una jornada de inserción de implantes subdérmicos que realizará Profamilia. La cita es este jueves 20 de abril, de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
La jornada, de carácter gratuito con previa inscripción, está dirigida a mujeres colombianas no aseguradas y migrantes. Además podrán acercarse usuarias hasta los 49 años afiliadas a las EPS Coosalud, Mutual Ser, Nueva EPS, Salud Total, Sura y Famisanar. Lea: Implantes subdérmicos, una opción anticonceptiva
Si tienes un implante y deseas retirarlo o reemplazarlo, también puedes acercarte a la clínica de Profamilia, en la subida a la Popa. En caso de dudas sobre esta opción anticonceptiva, aquí te respondemos las preguntas más frecuentes.
¿Qué es el implante subdérmico?
El implante subdérmico es un método de anticoncepción que consiste en una o dos barras cortas y delgadas, del tamaño aproximado de un fósforo, que se insertan en la parte superior del brazo de la mujer por debajo de su piel. El dispositivo libera una hormona, la progestina, que genera condiciones que hacen inviables la fecundación.
El proceso de inserción es sencillo, ambulatorio y corto. Una vez colocado, el implante subdérmico no se mueve ni desplaza del lugar de inserción. Las mujeres que lo usan pueden seguir con sus actividades cotidianas sin problema.
¿Cómo actúa en el organismo?
El implante libera una hormona, la progestina, que espesa el moco cervical, lo que frena el paso de los espermatozoides y disminuye la frecuencia de la ovulación. Debido a esto, impide la fecundación.
¿Qué ventajas tiene?
Una de las principales ventajas es la duración. Este método funciona entre tres y cinco años, lo que lo hace fácil y práctico de usar. Al no requerir ninguna acción posterior a su inserción, también se convierte en una alternativa económica a largo plazo. Así mismo, no es permanente ni genera infertilidad, por lo que una vez retirado, una mujer que desee quedar embarazada podría hacerlo.
Al no ser un método de barrera como el condón, no protege contra las infecciones de trasmisión sexual, por lo que se recomienda también su uso en todas las relaciones sexuales.
¿Cuánto tiempo mantiene su eficacia?
Dependiendo del tipo del implante y de la hormona que contenga unos están hechos para ofrecer protección anticonceptiva hasta por 3 años y otros hasta 5 años.
¿Quiénes pueden usar este método?
Los implantes subdérmicos pueden ser utilizados por mujeres en edad fértil, sin importar que hayan tenido hijos o no. Suele ser un método recomendado para quienes desean planificar por un plazo de tiempo más largo, es decir, de manera continua. El implante subdérmico tiene, como todos los métodos, algunas restricciones de uso que son valoradas por el profesional de la salud al momento de la consulta previa a la inserción.
¿Qué sucede cuando se retira?
Una vez se retira el implante subdérmico, el efecto anticonceptivo desaparece rápidamente y la fertilidad de la mujer retorna a su normalidad. Es común que, en los primeros meses tras su retiro, la persona tenga periodos irregulares. Sin embargo, los ciclos ovulatorios se suelen reanudar de manera normal apenas se quita el implante, por lo que podría quedar embarazada antes de que su menstruación se regule.
Escanea este código QR y agenda tu cita.
