Por inhalar creolina -un desinfectante diseñado para usarse en baños, desagües, cuartos y canecas de basura, pisos de porquerizas, gallineros y mataderos- dos gemelos de tres años presuntamente murieron intoxicados en zona rural del municipio de Yondó, Antioquia.
El caso ha causado conmoción en el país. Lo que se conoce es que el papá les dio a oler creolina a los menores con el propósito de purgarlos, pues tenían problemas digestivos, y de inmediato se sintieron mal. Lea: “Los queríamos purgar”: gemelos de 3 años murieron luego de oler creolina
Aunque este suceso tiene unas características especiales, infortunadamente no se trata de un caso aislado y se suma a los 12.489 eventos de personas intoxicadas en el país con productos químicos, según se reportó al Centro de Información de Seguridad de Productos Químicos (Cisproquim) durante el 2022. De esos 12.489 intoxicados, 2.350 corresponden a menores de cuatro años y de este grupo, se reportó el fallecimiento de cinco niños.
En Bolívar y Cartagena
Durante 2022, en el departamento de Bolívar se reportaron a Cisproquim 324 personas intoxicadas, de las cuales el 22,5 % fueron menores de cuatro años (73). Se estableció que el 97,3 % de los casos ocurrieron por descuido (71).
Productos de limpieza y desinfección, así como medicamentos, fueron los más involucrados en estas intoxicaciones, con una participación del 26,4 % cada uno. Lea: Productos tóxicos en el hogar, ¿cómo cuidarnos y minimizar su uso?
Para el caso de Cartagena, se reportaron 125 personas afectadas el año anterior, lo que equivale al 38,6 % del total de lesionados en Bolívar. De esas 125 personas, el 24,8 % fueron menores de cuatro años (31). Una vez más, el 93,5 % de los casos se originaron por el descuido de padres o cuidadores.
Sobre la intoxicación
La Clínica Mayo explica que “se conoce como intoxicación a la lesión o la muerte que se produce por tragar, inhalar, tocar o inyectarse distintos medicamentos, sustancias químicas, venenos o gases”. Algunos tipos de productos de limpieza solo son peligrosos si se ingieren, mientras que otros también pueden despedir gases o vapores tóxicos, y los niños son especialmente sensibles incluso a pequeñas cantidades.
Ante estos signos y los síntomas se puede sospechar de intoxicación: quemaduras o enrojecimiento alrededor de la boca y los labios, aliento que huele a sustancias químicas, como gasolina o solvente de pintura; vómitos, dificultad para respirar, somnolencia y confusión o estado mental alterado.
¿Qué hacer?
Mientras la persona intoxicada recibe ayuda médica, puedes tomar estas medidas:
Intoxicación por ingestión. Retírale todo lo que quede en la boca. Si sospechas que la sustancia tóxica es un producto de limpieza u otra sustancia química, lee la etiqueta del recipiente y sigue las instrucciones para casos de intoxicación.
Intoxicación por contacto con la piel. Quítale la ropa contaminada con guantes. Enjuaga la piel durante 15 a 20 minutos.
Intoxicación por contacto con los ojos. Enjuaga suavemente el ojo con agua fresca o tibia durante 20 minutos o hasta que llegue la ayuda.
Intoxicación por inhalación. Haz que la persona tome aire fresco lo antes posible. Si vomita, gírale la cabeza hacia un lado para evitar que se atragante. Realiza RCP si no muestra signos de vida, como movimiento, respiración o tos.
El Cisproquim, del Consejo Colombiano de Seguridad, recomienda:
• No dejar al alcance de los menores los productos químicos.
• Mantener a los menores bajo supervisión permanente.
• Nunca reenvasar productos químicos en recipientes de uso doméstico o provenientes de alimentos.
• Evitar la reutilización de envases de productos químicos y realizar una adecuada disposición de los residuos.
• Realizar el almacenamiento de productos químicos en un lugar seguro.
• Seguir de manera estricta las indicaciones del fabricante o proveedor para hacer un uso seguro del producto químico.
