¿Quién no ha experimentado un dolor de espalda? Algunos suelen asociarlo a una mala postura, estrés o algún movimiento ‘brusco’ que se hizo durante el día. Lo cierto es que ninguna molestia o dolor llega “porque sí”, por eso es importante conocer qué o cómo se provoca.
Expertos de la Clínica Mayo explican que todo empieza en la columna vertebral, esa estructura de huesos que se mantienen unidos por músculos, tendones y ligamentos. Los huesos de la columna vertebral están protegidos por discos amortiguadores y- sostienen que - un problema en cualquier parte de la columna vertebral puede provocar dolor de espalda. Lea: Dolor de espalda: ¿Cómo reducir el riesgo de sufrirlo?
Una causa frecuente de dolor de espalda es una lesión a un músculo o a un ligamento. Estos esguinces y distensiones pueden ocurrir por muchos motivos, que incluyen levantar peso de forma inapropiada, malas posturas y falta de ejercicio de forma regular. El sobrepeso puede aumentar el riesgo de distensiones y esguinces en la espalda.
El dolor de espalda también puede tener su origen en lesiones más graves, como una fractura espinal o una rotura de disco. También puede estar causado por una artritis y otros cambios de la columna vertebral asociados a la edad. Algunas infecciones pueden causar dolor de espalda. Lea también: Fue al médico por un dolor de espalda, tres semanas después murió de cáncer
Posibles causas
Espondilitis anquilosante: enfermedad inflamatoria que, con el tiempo, puede hacer que algunos de los huesos de la espina dorsal (vértebras) se fusionen. Esta fusión hace que la espina dorsal sea menos flexible y puede generar una postura encorvada. Si las costillas están afectadas, puede ser difícil respirar hondo.
Hernia de disco: hace referencia a un problema con uno de los amortiguadores cartilaginosos (discos) que se encuentran entre los huesos (vértebras) que se apilan para formar la espina dorsal.
Cálculos renales: los cálculos renales (también llamados nefrolitiasis o urolitiasis) son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.
Tensiones musculares: una distensión muscular es una lesión producida en un músculo o un tendón, el tejido fibroso que conecta los músculos con los huesos.
Escoliosis: desviación lateral de la columna vertebral que, la mayoría de las veces, se diagnostica en adolescentes.
Ciática: La ciática se refiere al dolor que recorre el trayecto del nervio ciático. El nervio ciático abarca desde la parte baja de la espalda, pasando por las caderas y los glúteos, hasta llegar a cada pierna. Lea: Sentarse con la espalda recta, un consejo cuestionable
De acuerdo con la Clínica Mayo, la mayoría de los dolores de espalda, incluso el dolor de espalda intenso, desaparece por sí solo en seis semanas, especialmente en personas menores de 60 años. “Generalmente no se recomienda un procedimiento quirúrgico para el dolor de espalda, sino que se considera solo si los otros tratamientos no funcionan”, exponen.
Aconsejan que no es recomendable el reposo en cama y que los analgésicos de venta libre a ayudan a reducir el dolor de espalda, al igual que la aplicación de frío o calor en el área adolorida.