comscore
Salud

Cirrosis hepática, una enfermedad silenciosa y mortal

Su nombre destacó en medios de comunicación en los últimos días por la muerte del actor Andrés García. Lo instamos a informarse y prevenir esta afectación.

Cirrosis hepática, una enfermedad silenciosa y mortal

Cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad, consumo excesivo de alcohol u otra causa, intenta repararse a sí mismo. En el proceso, se forma un tejido de cicatrización. //Foto: 123RF

Compartir

Consumir demasiado alcohol puede causar cirrosis hepática y a raíz de ella, la muerte. Este fue el caso del fallecido exgalán de novelas Andrés García, quien en julio de 2022 informó que había sido diagnosticado con esta enfermedad. Admitió que esa afección fue el resultado de una juventud de excesos: “Probé de todo y sin medida”.

Fuertes mareos, caídas y debilitamiento grave fueron sus primeros síntomas. Luego, su apetito se redujo y García ya no podía caminar largas distancias, incluso requería ayuda para trasladarse al jardín de su casa, donde pasaba la mayor parte del tiempo. En adelante su salud continuó decayendo hasta que el pasado 4 de abril, a sus 81 años, falleció. Lea: Murió el famoso actor mexicano Andrés García: el galán de galanes

Si usted abusa del consumo de alcohol, padece sobrepeso o hepatitis viral, lea con cuidado la siguiente información, pues tiene los factores de riesgo para desarrollar cirrosis hepática, una enfermedad silenciosa que puede ser mortal. Y es que, por lo general, no da señales ni tiene síntomas hasta que las lesiones hepáticas se hacen grandes.

Según la Clínica Mayo, cuando hay signos y síntomas, estos pueden incluir: fatiga, aparición de hemorragias o hematomas con facilidad, pérdida de apetito, náuseas, hinchazón de las piernas, los pies o los tobillos (edema), pérdida de peso, picazón en la piel, decoloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia), acumulación de líquido en el abdomen (ascitis), vasos sanguíneos en forma de arañas en la piel, enrojecimiento en las palmas de las manos y confusión, somnolencia y dificultad en el habla (encefalopatía hepática).

Además, por sexo, en las mujeres puede causar ausencia o pérdida de periodos no relacionados con la menopausia; y en los hombres, pérdida del deseo sexual, agrandamiento de las glándulas mamarias o atrofia testicular.

Pero, ¿en qué momento aparecen esos síntomas? A veces, demasiado tarde.

La Clínica Mayo precisa que “la cirrosis es una etapa tardía de la cicatrización (fibrosis) del hígado producto de muchas formas de enfermedades hepáticas, como la hepatitis y el alcoholismo crónico”.

Explica que, “cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad, consumo excesivo de alcohol u otra causa, intenta repararse a sí mismo. En el proceso, se forma un tejido de cicatrización. A medida que la cirrosis avanza, se forman cada vez más tejidos de cicatrización, y hacen que el hígado funcione con dificultad (cirrosis descompensada). La cirrosis avanzada es potencialmente mortal”. Lea: Así es la cirrosis, enfermedad que sufre el actor Andrés García

Agrega además: “Por lo general, el daño al hígado causado por la cirrosis no puede revertirse. Pero si la cirrosis hepática se diagnostica de manera temprana y se trata la causa, se puede limitar el avance del daño y, raramente, revertirse”.

Los pacientes con cirrosis no pueden consumir nada de alcohol. Deben evitarlo por completo.

¿Qué hacer?

Ante la cirrosis, la Dra. Sumera Ilyas, hepatóloga especialista en trasplantes de la Clínica Mayo, reitera que “hay casos en los que el daño hepático puede desacelerarse, pero, generalmente, no es posible alcanzar una reversión total”.

“Por ejemplo -destaca-, si un paciente tiene cirrosis debido al consumo de alcohol, sabemos que la abstinencia total puede mejorar la función del hígado. De forma similar, la pérdida de peso puede ayudar a mejorar la enfermedad de hígado graso”.

La hepatóloga explica que “la cirrosis por hepatitis C es uno de los motivos principales por el cual los pacientes requieren un trasplante de hígado. Sin embargo, ahora tenemos medicamentos antivirales que son muy eficaces para curarla. Hay evidencias que sugieren que curar la hepatitis C puede desacelerar o incluso revertir parte del daño creado”.

Pero hay casos en que la enfermedad hepática está demasiado avanzada y las intervenciones médicas no pueden revertir el proceso. En estos casos, consideramos el trasplante de hígado”.

Sumera Ilyas, hepatóloga especialista en trasplantes de la Clínica Mayo.

Si le preocupa el riesgo de padecer cirrosis hepática, consulte con su médico sobre las maneras en las que puede reducirlo. Mientras, siga estas recomendaciones: Lea: No vacunarse contra hepatitis B puede derivar en cirrosis o cáncer

- Si tiene una enfermedad hepática, evite el alcohol.

- Elija una alimentación sana, que incluya mucha fruta y verdura y proteínas de fuentes magras, como frijoles y lentejas. Reduzca la cantidad de grasas y comidas fritas, así como el consumo de sal.

- Mantenga un peso saludable.

- Evite compartir agujas y tener relaciones sexuales sin protección, pues esto puede aumentar el riesgo de hepatitis B y C.

Causas de la cirrosis

Una amplia variedad de enfermedades puede dañar el hígado y provocar la cirrosis. Entre las causas se incluyen las siguientes:

- Abuso crónico de alcohol.

- Hepatitis viral crónica (hepatitis B, C y D).

- Acumulación de grasas en el hígado (enfermedad de hígado graso de causa no alcohólica).

- Acumulación de hierro en el cuerpo (hemocromatosis).

- Fibrosis quística.

- Cobre acumulado en el hígado (enfermedad de Wilson).

- Vías biliares mal formadas (atresia biliar).

- Déficit de alfa-1 antitripsina.

- Trastornos hereditarios del metabolismo del azúcar (galactosemia o glucogenosis).

- Desorden digestivo genético (síndrome de Alagille).

- Enfermedad del hígado causada por el sistema inmunitario del cuerpo (hepatitis autoinmunitaria).

- Destrucción de las vías biliares (cirrosis biliar primaria).

- Endurecimiento y cicatrización de las vías biliares (colangitis esclerosante primaria).

- Infección, como sífilis o brucelosis.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News