comscore
Salud

Cardiopatías en recién nacidos: el programa para salvar vidas en Bolívar

Más de 12.000 niños han sido beneficiados con detección de cardiopatías tempranas en Bolívar. Así avanza la estrategia de la Casa del Niño en Cartagena.

Cardiopatías en recién nacidos: el programa para salvar vidas en Bolívar

Los defectos cardíacos congénitos ocurren cuando un niño nace con un problema en la estructura del corazón.

Compartir

Las cardiopatías congénitas se definen como “defectos que tienen los niños al momento del nacimiento en el corazón y que amerita un tratamiento oportuno para evitar las complicaciones derivadas de esas afecciones”.

De acuerdo con el médico Luis Alberto Percy Vergara, director general de la Casa del Niño, se puede detectar en recién nacidos a través de los tamizajes que se están desarrollando mediante el programa que lidera el Hospital Infantil, la Fundación LPR y el Departamento de Salud Global del Nicklaus Children’s Hospital de Miami (EEUU).

“Al paciente (recién nacido), a través de un equipo que se llama pulsioximetría, se le hace una prueba y este equipo da indicios o marca los resultados de pacientes que pudiesen tener una cardiopatía. (Le puede interesar: Estudio: la altitud provoca que los bebés nazcan con menos peso)

Inmediatamente, cuando el paciente tiene un tamizaje positivo, se activa una red de atención que incluye atención pediátrica y atención con el cardiólogo pediatra, quien realiza un examen especializado, a través del cual se confirma o se niega la presencia de una cardiopatía congénita”, explicó Percy Vergara. (Le puede interesar: Conoce las razones por las que no debes darle aspirina a tu bebé)

40.000

Niños han sido tamizados en Colombia. De esa cifra, 83 casos han sido confirmados (14 cirugías han sido realizadas en Bolívar).

La iniciativa benefició a cerca de 12 mil niños en 2022, no solo en la ciudad sino también en varios municipios de Bolívar. “Este programa está diseñado para detectar, prevenir y tratar a tiempo cardiopatías congénitas en recién nacidos. En el sur de Bolívar tenemos dos importantes aliados: el Hospital de Mompox y el Hospital de la Divina Misericordia en Magangué. Es decir, tenemos una red completa que abarca todo el departamento de Bolívar”, destacó el médico.

En el sur de Bolívar tenemos dos importantes aliados: el Hospital de Mompox y el Hospital de la Divina Misericordia en Magangué. Es decir, tenemos una red completa que abarca todo el departamento de Bolívar”

Luis Alberto Percy Vergara, médico.

Según cifras suministradas por la Casa del Niño, el hospital Rafael Calvo registró 3.326 tamizajes; la Clínica de la Mujer 3.630; la Clínica Crecer registró 2.360; en el hospital Santa Cruz, en Bocagrande, 1.597; en el centro de Bolívar, en Magangué, el hospital Divina Misericordia apuntó 256 pacientes examinados y el hospital de Mompox registró una cifra de 127.

El doctor Luis Alberto Percy recordó que los tamizajes neonatales son de obligatorio cumplimiento, y que hasta la fecha Bolívar se convierte en la mayor red de tamizaje de cardiopatías congénitas del país.

“La meta es hacer los tamizajes dentro de las 24 horas después del nacimiento. Es un esfuerzo grande pero lo estamos cumpliendo. Además que los padres de familia deben conocer que es un una técnica médica que no implica pinchar al paciente y es una prueba rápida y gratuita”, agregó el director general de la Casa del Niño.

Sobre las enfermedades cardíacas congénitas

Expertos de la Clínica Mayo explican que los niños y los adultos que tienen enfermedades cardíacas congénitas necesitan una atención compleja y multifacética para la continuidad de su supervivencia y calidad de vida. Entre los ejemplos de signos y síntomas que más se evalúan en la División de Cardiología Pediátrica de esta entidad se encuentran: soplos cardíacos, arritmia (ritmo cardíaco anormal), taquicardia (frecuencia cardíaca rápida); bradicardia (frecuencia cardíaca lenta) y síncope (desvanecimiento).

Y destacan que algunos defectos cardíacos congénitos en niños son simples y no necesitan tratamiento, mientras que otros son más complejos y pueden requerir varias cirugías durante un período de muchos años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News