Para lograr un desarrollo y crecimiento saludable durante la niñez es vital una alimentación rica en nutrientes. Pero, cuando no se tiene acceso a esta, puede conllevar serios problemas de salud como la malnutrición, que puede tener consecuencias importantes en su bienestar o limitarles al momento de alcanzar logros académicos y laborales en el futuro.
La malnutrición puede tener diferentes formas:
Emaciación (bajo peso para la altura), retraso en el crecimiento (baja altura para la edad), bajo peso (bajo peso para la edad), o sobrepeso y obesidad (por encima del peso saludable para la altura). (Le puede interesar: Desnutrición infantil: más de un millón de niños en grave riesgo en Colombia)
A nivel mundial, la malnutrición afecta a muchos niños menores de 5 años con 149 millones que presentan retraso en el crecimiento, 45 millones que tienen un peso inferior al normal y 39 millones con sobrepeso y obesidad.
1. Garantizar buena nutrición desde la infancia es clave para evitar enfermedades a largo plazo
La desnutrición crónica puede conducir al retraso en el crecimiento y tener efectos a largo plazo en un niño que no alcanza su pleno potencial pudiendo afectar su desarrollo cognitivo y, como
resultado, afectar su rendimiento académico. En última instancia, podría tener efectos a largo plazo en las perspectivas de trabajo y la estabilidad económica futura. (Le puede interesar ¡No coma cuento! Por su salud es mejor que elija productos del campo)
Tener sobrepeso u obesidad puede incrementar el riesgo de enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación, como la diabetes y las enfermedades del corazón. Si no se tratan o no se controlan, estas afecciones crónicas pueden poner a las personas en riesgo de sufrir complicaciones de salud graves.
2. Pruebe con otros alimentos del mismo valor nutricional
Los comportamientos de alimentación selectiva o quisquillosa como la resistencia a probar nuevos alimentos o el trastorno alimenticio selectivo, que es la incapacidad o falta de voluntad para comer ciertos tipos de alimentos, pueden ser problemas comunes entre los niños y pueden llevarlos a comer más alimentos calóricos de bajo valor nutricional. (Le puede interesar: Colombia está entre los países con mayor población desnutrida)
3. La detección temprana es clave para recibir una intervención oportuna
De acuerdo con la dra. Sánchez, la lucha contra la malnutrición comienza con la detección temprana de los niños con desnutrición o en situación de riesgo, ya que, si se identifica a los niños que presentan esta problemática, podrán recibir una intervención nutricional oportuna.