¿Has pensado alguna vez en reconstruir tu párpado ya sea por problemas en tu visión o simple estética? La blefaroplastia o corrección del párpado caído es una operación que a pesar de tener una óptica estética, tiene otros fines que van más allá de este.
El doctor Michel Tazartes, de la Unidad de Oculoplastia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, explica que se trata de una técnica que quita el exceso de piel y grasa, en el área periocular y que además de los efectos estéticos, también se tratan problemas complejos de la órbita como inflamación, tumor o secuelas de traumatismo. (Le puede interesar: Qué hacer si quiere practicarse una cirugía plástica en Cartagena)

“La finalidad principal es solucionar problemas médicos, pero permitiendo a la vez solventar aspectos más estéticos en estas zonas de la cara”, indica el doctor Javier Fernández Vega, director de la unidad de Oculoplastia del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.
Los problemas más frecuentes que llevan a los pacientes a someterse a este tipo de cirugías suelen estar relacionados con los párpados debido al envejecimiento.
Los expertos inciden en la importancia de que los pacientes acudan a oftalmólogos especializados en los párpados que conocen la compleja anatomía de esta zona y su íntima relación con el ojo.
Esta intervención, que puede ser de párpados superiores, inferiores o de los cuatro simultáneamente, pretende reposicionar los tejidos de esta zona y, a la vez, recuperar un aspecto más rejuvenecido, ya que se pueden tratar al mismo tiempo las cejas caídas. (Le puede interesar: Que no se le caigan los párpados)
“La sutura que se utiliza para cerrar la herida es subcuticular, por lo que prácticamente no deja marca y se retira a los 8 ó 10 días de la intervención. Se trata de una cirugía con resultados rápidos y directos”, indicó el oftalmólogo Tazartes.