comscore
Salud

¿Qué hacer si su hijo tiene piojos? Tres consejos para eliminarlos

Con el regreso a clases llega la proliferación de invitados no deseados. A continuación te compartimos unos consejos que serán de mucha utilidad.

¿Qué hacer si su hijo tiene piojos? Tres consejos para eliminarlos
Compartir

No es tarea fácil evitar que los más pequeños se contagien de ‘piojos’ mientras están en etapa de guardería o escolar.

Primero se debe tener en cuenta que estos pequeños parásitos no son transmisores de enfermedades, además que no pueden pasar de una cabeza a otra sino que se propagan por el contacto estrecho entre niños o cuando entran en contacto con superficies contaminadas. Por ejemplo, peines, mantas, cepillos y juguetes de peluche. (Le puede interesar: Hábitos de higiene, claves para un retorno seguro a clases)

Y, por supuesto, el contacto con muebles infestados: acostarse en una cama o sentarse en un sillón con cojines de tela en el que ha estado una persona con piojos puede ser una causa de contagio.

A continuación te compartimos tres consejos que pueden ser útiles para la erradicación de estos visitantes no deseados:

1. El vinagre blanco o de manzana

Eliminar piojos con vinagre blanco o de manzana es muy sencillo. Solo se debe impregnar toda la cabeza con el vinagre, especialmente en la zona de la nuca y detrás de las orejas, masajeando bien por todo el cuero cabelludo sin dejar ni una sola parte sin aplicar el vinagre.

Una vez aplicado, deja que el vinagre actúe durante una cuatro horas. Luego retire el vinagre del cabello y pase un peine para piojos que servirá para eliminar los restos.

Se recomienda aplicar el vinagre por la noche para que actúe hasta el día siguiente.

2. El ajo

El ajo es un ingrediente muy adecuado para el tratamiento de piojos. Tritura una cabeza de ajo, mézclalo bien con un litro de agua y ponlo a hervir. Una vez que el ajo haya hervido, déjalo reposar para luego colarlo. Posteriormente aplica en forma de infusión sobre el cuero cabelludo, nos ponemos un gorro de ducha y dejamos que actúe toda la noche. (Le puede interesar: ¿Afecta emocionalmente a los niños el problema del aseo en los colegios?)

Al día siguiente, hay que lavar bien para retirar la mezcla y el posible olor a ajo que pueda quedar. Es una solución muy efectiva que podemos repetir varias veces si es necesario.

3. La mayonesa

La mayonesa es otro producto que, aplicándola por todo el cabello, puede ser un buen remedio para acabar con los piojos. Lo ideal es frotar bien todo el cuero cabelludo con la mayonesa cubriendo así toda la cabeza.

Tras aplicar la mayonesa, hay que cubrir la cabeza con un gorro de ducha y dejarlo actuar durante unas horas o toda la noche para que haga efecto. Al día siguiente, nos lavamos bien el pelo retirando la mayonesa. Al ser un producto espeso, la mayonesa lo que hace es asfixiar a los piojos. Es por eso por lo que hay que cubrir bien todo el cabello.

Es importante que antes de realizar alguno de estos procedimientos se realice un test de alergias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News