comscore
Salud

¿Te aparecen estas marcas en la piel? Puede ser tiña

La tiña es una infección producida por una infección. Dermatólogos advierten sobre sus síntomas y formas de prevención.

¿Te aparecen estas marcas en la piel? Puede ser tiña

La tiña es una enfermedad de la piel que produce picazón.

Compartir

La tiña es una enfermedad de la piel que es causada por una infección micótica. De acuerdo con la Clínica Mayo, generalmente, esta condición se presenta con “un sarpullido circular que pica y enrojece el borde del brote y la piel es más clara en el medio”.

Expertos de Hospital Capilar explican en qué consiste esta infección del cuero cabelludo, cuáles son sus principales síntomas, cómo prevenir su aparición o los tratamientos más habituales para combatirla. Lea aquí: Así es la dermatitis seborreica, enfermedad que padece Daniella Donado

“Entre las distintas enfermedades que afectan al cuero cabelludo encontramos la tiña de la cabeza o tinea capitis, que es una infección micótica, es decir, producida por hongos, que recibe su nombre por su forma circular. Estos hongos, llamados dermatofitos, invaden el tallo del pelo bajo el cuero cabelludo, pudiendo provocar picazón, descamación, zonas de calvicie e, incluso, la pérdida permanente del pelo en los casos más graves”, detalla la doctora Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar.

A pesar de que la tiña afecta principalmente al área del cuero cabelludo, también pueden verse perjudicadas otras zonas como las cejas y pestañas, así como otras regiones como la barba del hombre, la ingle (tiña inguinal) o entre los dedos del pie (tiña podal o pie de atleta).

Asimismo, cabe recalcar que, aunque puede producirse a cualquier edad, suele darse de forma más frecuente entre niños de 6 meses a 12 años de edad, teniendo un ligero predominio en varones.

“A pesar de que la tiña afecta por igual a todas las personas, es cierto que puede llegar a ser más frecuente en los niños pequeños de edad escolar y, por esta razón, se observan brotes en los colegios, al ser el lugar donde hay más contacto entre ellos y, por tanto, donde existe mayor facilidad de contagio, mientras que, por otro lado, es más raro observarla después de la pubertad. También aparece en aquellos casos en los que se ha adquirido una nueva mascota que puede tener esta infección sin presentar síntomas”, apunta la doctora Amaro. Le puede interesar: ¿Qué sirve para curar los nacidos?: conozca estos 3 remedios caseros

Así, esta infección, altamente contagiosa, puede transmitirse por el contacto directo con otra persona infectada, es decir, mediante el roce con las esporas del hongo con el cuero cabelludo y los folículos pilosos del afectado; por acariciar o cepillar a animales domésticos que padecen esta infección, como conejos, hámsters, gatos o perros pequeños; por medio de objetos o superficies que tocaron personas o animales infectados, como toallas, ropa, sábanas, cepillos y peines; por tener malos hábitos de higiene como no lavarse el pelo de forma habitual; o tener la piel húmeda de forma constante, por ejemplo, por exceso de sudoración.

Síntomas

La tiña se puede manifestar con los siguientes síntomas, de acuerdo con la Clínica Mayo:

Área escamosa en forma de anillo, normalmente en los glúteos, el tronco, los brazos y las piernas.

Picazón.

Anillos de expansión ligeramente elevados.

Un parche de piel redondo y plano que pica.

Anillos superpuestos.

En el cuero cabelludo

Las personas que padecen tiña en el cuero cabelludo pueden presentar algunas molestias, según la Clínica Mayo. Entre ellas:

Uno o más parches redondos de piel escamosa o inflamada donde el pelo se desprendió del cuero cabelludo o cerca de este.

Parches que se agrandan lentamente y tienen pequeños puntos negros donde el pelo se desprendió.

Pelo quebradizo o frágil que se puede romper o arrancar fácilmente.

Zonas sensibles o dolorosas en el cuero cabelludo. Lea: Si hay comezón y descamación en ciertas partes, puede ser dermatitis

Pautas y tratamientos

Para prevenir, en la medida de lo posible, la aparición de la tiña en el cuero cabelludo, los expertos recomiendan evitar compartir artículos de aseo personal como cepillos, toallas e, incluso, gorras, sombreros o cascos, mantener una buena higiene, prestando especial atención al lavado tras cortarse el pelo y, en el caso de las mascotas.

Tal y como puntualiza la doctora Amaro, “se deberá vigilar la aparición de parches descamativos en los animales de compañía, realizar los controles pertinentes y, si se observa algún tipo de lesión, acudir al veterinario”. Lea también: ¿Por qué salen lunares rojos en la piel?, te lo explicamos

El tratamiento de la tiña, por su parte, incluirá medicamentos antifúngicos que se toman por vía oral durante 4-6 semanas, cremas antimicóticas que se aplican en el pelo para evitar la propagación de la infección o champús de sulfuro de selenio y, tras finalizar el periodo de tratamiento, se debe realizar un cultivo para confirmar que no persiste la infección. “

En muchos casos, esta patología suele curarse sin complicaciones si el paciente acude a tiempo a un especialista, por lo que es primordial un diagnostico precoz que ayude a combatir esta infección desde el inicio”, concluye la doctora Amaro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News