Desde hace tiempo con las lágrimas se ha llegado a detectar si en el ojo hay inflamación o si hay enzimas que degradan patologías oculares.
“Ahora queremos llegar más lejos y los estudios están orientados a la detección de enfermedades neurodegenerativas”, explicó Elena Vecino, catedrática de Biología Celular e Histología de la Universidad del País Vasco (UPV). Lea aquí: ¡Saca tus emociones! Conoce los 10 beneficios de llorar
Vecino lidera el grupo de científicos de Oftalmo-Biología Experimental que desarrolla el proyecto de las lágrimas y su posible potencial para detectar enfermedades. Lea también: ¡Ojo con la salud ocular! 12 consejos para cuidar la vista
“En la actualidad, disponemos de una sofisticada tecnología como los análisis de proteínas (proteómica) o de las grasas (lipidómica) disueltas en las lágrimas, la cual nos proporciona datos importantísimos sobre el funcionamiento de nuestro organismo”, señaló la profesional.
¿Por qué enfermedades neurodegenerativas?
Los estudios del equipo de Vecino están inmersos en la predicción, a través de la lágrima, de enfermedades neurológicas. “Hemos empezado con el párkinson, pero podríamos ampliarlos al alzhéimer y a otras patologías como son el cáncer de próstata o el de mama”, explicó la especialista.

Esto puede llegar a ser posible debido a que la córnea es donde llegan más terminaciones nerviosas del organismo, por lo que se encuentra en contacto casi directo con el sistema nervioso. Le puede interesar: ¿El Alzheimer tiene cura? El nuevo fármaco que ya fue aprobado
Por otra parte, la conjuntiva (parte blanca del ojo) está muy vascularizada y tiene abundancia de vasos sanguíneos, “por eso, si se liberan sustancias del sistema vascular (aparato circulatorio), las podemos detectar también en la lágrima”.
Para la investigadora, “esta conexión de la lágrima con los sistemas vascular, nervioso y glandular ofrece una gran fuente de información, aunque por ahora en un volumen muy reducido”. Siga leyendo: Estas enfermedades pueden causar ceguera y no son tratadas a tiempo
En cuanto al objetivo de esta detección temprana, es lograr tratar médicamente estas enfermedades con anterioridad a que aparezcan, con lo que el paciente ganaría tiempo para el tratamiento en el desarrollo de su dolencia.