No prestar la atención suficiente a nuestra salud ocular es bastante común. Sin embargo, la visión constituye un aspecto fundamental en nuestro organismo y en nuestra vida. Lea aquí: ¿Ves borroso? Puede ser astigmatismo: conoce 4 síntomas
De hecho, el 85 % de la información que recibe el cerebro proviene de la vista. Así lo señala el Grupo Oftalmológico Miranza, que apunta también hacia la falta de concienciación tras los resultados obtenidos del II Barómetro de Bienestar Ocular, basado en una encuesta a mil personas.
Enfermedades de los ojos
Por lo general, se conocen a la miopía, hipermetropía y astigmatismo como las enfermedades oculares más comunes. Se tratan de errores de refracción que suelen ser hereditarios y congénitos.
Sin embargo, existen otras enfermedades que afectan la vista y pueden desarrollarse a lo largo de los años. De acuerdo con MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, algunas de ellas son:
Cataratas. Son muy comunes en las personas mayores. Una catarata opaca o nubla el lente del ojo, provocando visión borrosa y dificultad para ver bien de noche. Suelen aparecer lentamente. y el uso de anteojos nuevos, la iluminación más brillante, anteojos de sol antirreflejo o lentes de aumento pueden ayudar al principio. La cirugía también es una opción.
Trastornos del nervio óptico. El daño al nervio óptico puede causar pérdida de la visión. Algunos de los trastornos son glaucoma, neuritis óptica, atrofia del nervio óptico y drusas de la cabeza del nervio óptico. El tipo de pérdida de la visión, la gravedad y si afecta a uno o ambos ojos dependerá de dónde ocurra el daño.

Enfermedades de la retina. La enfermedad diabética del ojo, desprendimiento de retina, retinoblastoma, membrana epirretínica, agujero macular y cuerpos flotantes son enfermedades que afectan esta capa de tejido en la parte posterior del ojo llamada retina.
Degeneración macular. Destruye la agudeza de la visión central, necesaria para ver los objetos con claridad, leer, conducir vehículos, entre otras actividades. Esta enfermedad es la principal causa de pérdida de visión en los estadounidenses mayores de 60 años. Lea también: Diez consejos para leer en dispositivos electrónicos
Conjuntivitis. Es menos grave que las enfermedades anteriores, pues suele desaparecer por sí sola sin tratamiento, según MedLine. La hinchazón, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento pueden aparecer por una infección bacteriana o viral, alergias, sustancias que causan irritación o productos que se usan para los lentes de contacto, gotas para los ojos o ungüentos.
Consejos para cuidar la salud ocular
Para empezar el 2023 con buen pie siempre viene bien proponerse nuevos objetivos, por lo que es un buen momento para empezar a dedicarle una mayor atención y cuidado a nuestra visión, de cara a prevenir numerosas patologías.
Los expertos de Miranza recomiendan 12 consejos para que podamos cuidar de nuestra vista en 2023 a partir de diferentes rutinas:
1. Llevar un estilo de vida saludable, manteniendo un buen descanso y dejando de lado el tabaco y el alcohol.
2. Cuidar la alimentación, apostando por una dieta rica en alimentos con alto contenido en vitaminas A y C, que son favorables para la vista.

3. Realizar ejercicio físico con el objetivo de prevenir enfermedades como la diabetes o la hipertensión, que pueden afectar a la vista.
4. Usar una corrección óptica adecuada, comprobando la graduación cada año.
5. En caso de utilizar lentillas, realizar un mantenimiento e higiene correctos.
6. Ante las pantallas, evitar su abuso y al usarlas, realizar un parpadeo consciente y lubricar la superficie para evitar el ojo seco. Le puede interesar: Pausa activa: la clave para evitar la fatiga visual
7. Evitar una exposición prolongada al sol y utilizar unas gafas homologadas incluso en los meses de invierno.
8. Ante síntomas como una pérdida de visión, destellos, visión borrosa, dolor ocular... consultar con un especialista.
9. Utilizar protección ocular en actividades que requieran una atención especial, como en algunos deportes o en el caso del bricolaje.
10. Tener en cuenta los antecedentes familiares de patología visual como el glaucoma, cataratas o distrofias corneales, que pueden tener un componente genético.
11. Mantener una buena iluminación para no forzar los ojos y prevenir la fatiga visual.
12. Acudir a los expertos ante cualquier duda y mantener revisiones oculares anuales desde los tres años preferiblemente.