comscore
Salud

Lo que se sabe sobre XBB.1.5, la nueva variante de COVID-19 que ya circula

El nuevo linaje de ómicron no procede de China, sino de Estados Unidos. Según la OMS ya se ha detectado en al menos 70 países y es contagiosa.

Lo que se sabe sobre XBB.1.5, la nueva variante de COVID-19 que ya circula

La rápida transmisión de la nueva variante ha alarmado a expertos en todo el mundo. //EFE.

Compartir

El nuevo linaje de ómicron no procede de China, sino de Estados Unidos. Según la Organización Mundial de la Salud ya se ha detectado en al menos 70 países y es altamente contagiosa. Lea: ¿Dudas sobre las incapacidades médicas? Esto es lo que debes saber

¿Qué es XBB.1.5?

Se trata de otra rama de la variante de ómicron, dominante en todo el mundo, que a su vez siguió a las anteriores variantes alfa, beta, gamma y delta.

Omicron ha superado a todas las versiones anteriores del coronavirus desde que apareció a finales de 2021, y ha dado lugar a muchas subvariantes que son incluso más contagiosas que la original.

¿Qué síntomas provoca XBB.1.5?

Se cree que los síntomas de XBB.1.5 son similares a los de cepas anteriores de ómicron, pero aún es demasiado pronto para confirmarlo. La mayoría de las personas experimentan síntomas similares a los del resfriado.

¿Dónde se están registrando los contagios?

En los últimos dos meses, las cifras de seguimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que la variante XBB.1.5 ha aumentado hasta representar más del 40% de los casos en EEUU.

A principios de diciembre, sólo representaba el 4% de los casos, por lo que ha superado rápidamente a otras versiones de ómicron. XBB.1.5 se descubrió en Nueva York y tiene una capacidad de propagación muy superior a cualquier variante anterior.

¿Qué tan eficaces son las vacunas contra XBB.1.5?

Según los expertos, esta variante ha desarrollado una gran capacidad de evasión inmunitaria, alejándose de los anticuerpos que hemos fabricado para usarlos contra ellas. Estos niveles de evasión inmunitaria han sido calificados de “alarmantes” y podrían comprometer aún más la eficacia de las vacunas.

Aún así, el virólogo de la Universidad Johns Hopkins, Andrew Pekosz, declaró a la emisora estadounidense CNBC que “parece que la vacuna, el refuerzo bivalente, ofrece una protección continuada contra la hospitalización con estas variantes”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News