Cartagena es conocida por ser uno de los lugares favoritos de los extranjeros para vacacionar en estas fechas. Esto se le atribuye a los sitios emblemáticos que se encuentran en nuestra ciudad y su exótica —para algunos— gastronomía, la cual se basa en comida de mar como pescados, camarones, ostras y otros mariscos. Lea aquí: 10 consejos para evitar intoxicaciones alimentarias
En estas fechas es común que, al dar un paseo por las calles del Centro Histórico o al visitar eventos como el Festival del Marisco, se encuentre con numerosos platos a base de estos ingredientes que, según expertos, deben ser consumidos con sigilo. Por esa razón, recomiendan tener precauciones a la hora de ingerir pescados y mariscos, pues “son potenciales fuentes de contagio de enfermedades, por lo que deben consumirse bien cocidos, lo más frescos posibles y de preparados recientemente”, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia (Minsalud).
Si va a comer mariscos, tenga en cuenta:
Sixto Barriga, médico general, señala que “algunas personas tienen diagnóstico de alergia a los mariscos, por lo que deben evitar su consumo. En caso de no ser así, lo que pueden hacer antes de ingerir estos alimentos es preguntar si es un pescado, camarón, cangrejo, etc., fresco y por cuanto tiempo ha estado expuesto a la temperatura ambiente”. Le puede interesar: ¿Cómo evitar intoxicaciones en estas fiestas?: 5 consejos para prevenirlas
¿Cómo sé si estoy intoxicado?
Barriga señaló que cuando hay una intoxicación alimentaria por consumo de mariscos, los pacientes pueden presentar los siguientes síntomas: dolor abdominal, cólicos, diarrea o vómitos, así como también se pueden presentar dolores intensos que no se quitan con medicamentos.
Cabe resaltar que para identificar cuál es el alimento que le causó el malestar, debe estar atento a cada comida que ingiera, especialmente si consume algo diferente de su dieta habitual.
¿Qué debo hacer en caso de intoxicación?
Si ya identificó los síntomas y descartó otras afecciones, lo que debe hacer, de acuerdo con el profesional de la salud, es mantenerse hidratado y asistir lo más pronto posible a consulta. Será el médico quien le recete los fármacos adecuados para manejar la intoxicación.
¿Qué deben tener en cuenta los cocineros?
Si bien todos deben estar atentos al estado de los alimentos que van a ingerir, quienes los manipulan deben tener en cuenta las siguientes indicaciones, de acuerdo con Minsalud:
“En caso de consumo de productos enlatados se debe revisar que las latas de alimentos no estén abombadas, rotas u oxidadas, se deben rechazar aquellos productos cuya fecha de vencimiento haya caducado”. Lea: Consejos de la OMS para tratar los alimentos y evitar una intoxicación
De acuerdo con Minsalud, así se puede comprobar que los mariscos tienen buen estado:
Camarones y langostinos: no deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco.
Calamares: deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas.
Mejillones u otros moluscos bivalvos: deben tener las valvas cerradas y una vez cocidos, abrirse. Si están abiertas, hay que comprobar que se cierran con un ligero golpe.