comscore
Salud

Murió Elena Huelva: así era el cáncer que sufría la influencer española

Elena Huelva fue conocida en redes sociales gracias a su lucha de 4 años contra un agresivo cáncer. Conozca aquí qué tipo de cáncer era.

Murió Elena Huelva: así era el cáncer que sufría la influencer española

Elena Huelva fue una influencer española que usaba sus redes sociales para hacer conciencia sobre el cáncer. // Foto: ilustración.

Compartir

La influencer española, Elena Huelva, falleció el pasado martes a sus 20 años, luego de luchar durante 4 años contra el cáncer. Gracias a esto, la joven se volvió muy influyente en redes sociales y lo aprovechó para visibilizar algunos aspectos de esta enfermedad, así como popularizó lemas virales como “mis ganas ganan”. Lea aquí: Murió Elena Huelva, la influencer que hablaba de su lucha contra el cáncer

Su lucha contra el cáncer comenzó tras notar un dolor en la pierna en 2019, a los 16 años. Ese año, Elena fue diagnosticada con sarcoma de Ewing, un tumor maligno que se desarrolla en los huesos y en los tejidos blandos que los rodean.

La influencer contó en una entrevista que pudo recibir el alta, pero pocos meses después de salir del hospital el cáncer volvió a aparecer, esta vez en los pulmones.

Lamentablemente, Elena comunicó, el pasado 3 de diciembre, a sus más de 900 mil seguidores en Instagram y casi 700 mil en TikTok, que su enfermedad se había extendido: “Es muy peligroso, como sabéis. No hace falta que diga mucho más”, explicó en un vídeo donde reveló que estaba pasando por un momento difícil con su enfermedad.

La influencer comenzó a preocupar a sus seguidores el lunes pasado, cuando publicó en su cuenta de Twitter: “Os quiero”.

El deceso de Elena Huelva fue confirmado por su familia el día de ayer en su cuenta Instagram, donde dedicaron un mensaje a sus seguidores: “Desde esta mañana Elena os baila y os mira desde su estrella”. Le puede interesar: Natalia Durán reveló la verdadera razón por la que le dio cáncer

Al parecer, la española vendría pasando por una recaída con su enfermedad, pues sus últimas publicaciones encendieron las alarmas. Incluso, famosos como Alejandro Sanz le enviaron mensajes de aliento a la española: “Elena, no te conozco en persona, pero gracias por tus ganas que me ganaron por completo el corazón. Yo en tu equipo siempre”, le escribió el cantante.

¿Qué es el sarcoma de Ewing?

De acuerdo con la Clínica Mayo, el sarcoma de Ewing “es un tipo raro de cáncer que se produce en los huesos o en el tejido blando alrededor de los huesos”.

Expertos explican que es común que este tipo de cáncer comience en los huesos de la pierna y la pelvis, pero puede aparecer en cualquier hueso. Además, el sarcoma de Ewing es más común en niños y adolescentes, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Síntomas

Estos son los síntomas que puede presentar una persona con sarcoma de Ewing, de acuerdo con el portal sobre salud infantil, KidsHealth.org:

- Un bulto en un hueso de la pierna o el brazo.

- Dolor en un hueso.

- Inflamación y temperatura cerca de un hueso.

- Dolor de huesos que no mejora con el transcurso del tiempo o dura más de lo esperado para una lesión menor. Lea: Así es el cáncer que padece Pelé: ¿qué pasa cuando hace metástasis?

Factores de riesgo

Estos son algunos de los factores de riesgo del sarcoma de Ewing, según la Clínica Mayo:

1. La edad: “El sarcoma de Ewing puede aparecer a cualquier edad, pero es más probable que se presente en personas de ascendencia europea”, señalan los expertos.

2. La ascendencia: este tipo de cáncer es más común en personas de ascendencia europea y suelen padecerlo, en menor medida, las personas de ascendencia africana y asiática. Lea también: ¿Qué son los cuidados paliativos y para qué sirven?

Tratamiento

Una de las preguntas más frecuentes sobre este tipo de cáncer —que puede ser muy agresivo— tiene que ver con el tratamiento.

Expertos de MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., indican que para determinar cuál será el tratamiento que recibirá el paciente, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

- El estadio del cáncer.

- La edad y el sexo de la persona.

- Los resultados de los exámenes de la muestra de la biopsia.

Los tratamientos para combatir el sarcoma de Ewing incluyen:

- Quimioterapias.

- Radioterapias.

- Extirpación quirúrgica del tumor primario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News