comscore
Salud

Estas son las terribles consecuencias del licor en la salud de los niños

En Colombia, los papás suelen iniciar a sus hijos en el consumo de licor cuando son prácticamente unos niños. ¿Por qué adquirimos una costumbre que daña la salud de los menores?

Estas son las terribles consecuencias del licor en la salud de los niños

Darle licor a un menor de edad es un delito en Colombia.//Foto tomada de internet.

Compartir

La última semana de 2022 comenzó con un video viral que no debería ser el ejemplo para ningún papá: en el clip, se veía cómo una mujer, al parecer, le daba a beber cerveza a su hija, una niña que tendría escasos 5 años. Ocurrió en una playa de Cartagena.

La mayoría de los cibernautas que comentaron la publicación de El Universal condenó la conducta de la mamá y algunos otros la defendieron sin escandalizarse. Lee: Buscan a madre que le habría dado cerveza a menor en Castillogrande

No es la primera ni la última vez que circula en las redes sociales un video de este tipo. No es la primera ni la última vez que un adulto le da licor a un menor. Lástima.

Vayamos más lejos. Hay una costumbre que parece repetirse en varias regiones de Colombia: que los papás (o los mayores) les den licor a los menores para iniciarlos en el consumo de bebidas embriagantes.

Jesús Gabriel Torrado Castaño, psiquiatra infantil del Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja - Casa del Niño, institución que forma parte de la red de servicios de Coosalud EPS, analiza esta situación y nos cuenta acerca de sus graves riesgos para la salud de los chicos.

¡Es ilegal!

El doctor Torrado es enfático en señalar que “ofrecer alcohol a un menor de edad, además de ser ilegal, es un acto que constituye una vulneración tan grave como el maltrato físico”. Lee además: Las consecuencias que trae el consumo excesivo de licor

El delito de suministro a menor está consagrado en el artículo 381 del Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000, que establece que “el que suministre o facilite a un menor droga que produzca dependencia o lo induzca a usarla incurrirá en prisión de 96 meses a 216 meses”.

El doctor Torrado asegura que esta “mala costumbre” de ofrecer alcohol a un menor está muy relacionada con aspectos biopsicosociales, es decir, relacionado con el factor biológico, el psicológico, conductas, factores sociales y culturales.

Quienes incurren en esta conducta suelen pensar que el consumo de alcohol con la familia es un factor protector y que preparará al menor para la adultez, pero, claramente, están equivocados. Estas personas deberían —dice el doctor Torrado— “recibir, de forma psicoeducativa, información de cuáles son las consecuencias físicas y mentales que produce en el menor”.

Dependerá de la edad del menor, la neuroplasticidad cerebral (la capacidad de las redes neuronales del cerebro para cambiar a través del crecimiento y la reorganización) de un chico de 8 años no es igual a la de un adolescente de 16, por ejemplo. En los dos grupos etarios habrá repercusiones tanto físicas como psicológicas.

¿Cuáles son las consecuencias físicas y psicológicas de consumir alcohol para un menor? Responde Totrado:

-Dependerá de la edad del menor, la neuroplasticidad cerebral (la capacidad de las redes neuronales del cerebro para cambiar a través del crecimiento y la reorganización) de un chico de 8 años no es igual a la de un adolescente de 16, por ejemplo. En los dos grupos etarios habrá repercusiones tanto físicas como psicológicas.

Existen muchos estudios al respecto donde, de forma general, coinciden en que el consumo de alcohol a temprana edad incrementa el riesgo de trastornos del comportamiento, trastornos depresivos o ansiosos, lo cual conlleva a riesgo suicida.

El doctor Torrado resalta que el licor es un depresor del sistema nervioso central. “Esto quiere decir que, una vez pasa su efecto, se genera un bajonazo en el estado de ánimo y allí es donde aparecen las ideas estructuradas de muerte”, explica.

“Diversas investigaciones han concluido que el cerebro alcanza su máximo desarrollo hacia los 21 años, el consumo de alcohol a temprana edad afecta el progreso madurativo de este órgano, genera deficiencias en la formación de corteza cerebral, entre otras alteraciones.

“Por ejemplo, el sistema límbico se verá afectado (pensamiento, planeación, toma de decisiones, etc.)”.

Es importante tener en cuenta también la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual las bebidas embriagantes hacen parte de las drogas, pues causan dependencia y afectan el sistema nervioso. Lee aquí: Conoce la sustancia que hace letal al licor adulterado: el metanol

La misma OMS lo deja clarísimo: “El consumo de alcohol está relacionado con toda una serie de problemas de salud, entre ellos trastornos mentales y del comportamiento, en particular la dependencia del alcohol; graves enfermedades no transmisibles, como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares; y lesiones y muertes por violencia y accidentes de tránsito”.

¿Quieres iniciar a tu hijo en un camino que podría conducirlo a todas estas desgracias? ¿Te lo perdonarías?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News