comscore
Salud

¿Cómo evitar intoxicaciones en estas fiestas?: 5 consejos para prevenirlas

En esta época suelen presentarse numerosos casos de intoxicación. ¿La causa? Cambios de los hábitos alimenticios y almacenar la comida de forma inadecuada.

¿Cómo evitar intoxicaciones en estas fiestas?: 5 consejos para prevenirlas

La intoxicación se puede presentar con dolor estomacal y vómito.

Compartir

En la temporada de vacaciones de Navidad y Fin de Año es común encontrar pacientes intoxicados en las salas de urgencia de los hospitales, ya sea por el consumo de alimentos en mal estado o por la ingesta de licor y sustancias psicoactivas. A ellos se suman los pacientes quemados por pólvora. Lea aquí: 10 consejos para evitar intoxicaciones alimentarias

Ana María Quijano, jefe de servicio de la Clínica Country y Clínica La Colina, explicó que, durante las vacaciones, “ingresan más pacientes con traumas por accidentes vehiculares, intoxicados y quemaduras”. Por esta razón, la especialista recomienda tener cuidado para que las fiestas decembrinas y las vacaciones no se conviertan en un dolor de cabeza. Le puede interesar: Consejos de la OMS para tratar los alimentos y evitar una intoxicación

Los cuadros gastrointestinales también aumentan en zonas de clima cálido. Esto se debe al cambio en los hábitos alimenticios, el mal almacenamiento de la comida o por la calidad del agua que se puede consumir en estas zonas.

Factores de riesgo

Desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, siglas en inglés) señalan que “cualquier persona puede contraer una intoxicación alimentaria, pero algunos grupos de personas tienen más probabilidades de enfermarse y de que su caso sea más grave”.

- Niños menores de 5 años.

- Adultos de 65 años o más.

- Personas con sistema inmunitario débil, a causa de una afección o medicamento para tratar enfermedades como la diabetes, VIH/sida o cáncer.

- Mujeres embarazadas. Lea: Le contamos cómo alargar la vida de sus alimentos en la nevera

Por otra parte, los pacientes pueden identificar una intoxicación alimentaria teniendo en cuenta algunos signos y síntomas como diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas. Estos síntomas pueden ser manejados en casa, siempre y cuando no escalen a los siguientes niveles, decuerdo con los CDC:

- Cuando la fiebre es superior a 39 grados.

- Si la diarrea no mejora, por más de tres días.

- Heces con sangre.

- Vómitos frecuentes.

- Deshidratación, que causa síntomas como sequedad de boca y garganta, mareos al ponerse de pie y producir poco o nada de orina.

Prevención

De acuerdo con MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., se pueden implementar algunas precauciones para prevenir una intoxicación alimentaria:

- Lavarse las manos con frecuencia, especialmente, antes de cocinar o limpiar. Es importante que se lave después de tocar carne cruda.

- Se deben limpiar todos los utensilios que hayan tenido algún contacto con carne de res, carne de aves, pescado o huevos crudos.

- No ponga carne ni pescado cocidos sobre el mismo plato o recipiente donde estuvo la carne cruda, a menos que dicho recipiente haya sido lavado muy bien.

- Los alimentos perecederos se seben refrigerar dentro de un período de 2 horas. El refrigerador se debe mantener a 4.4ºC y el congelador a -18ºC. Lea también: “La comida hecha en casa tiene muchos metales dañinos”, según expertos

- Los alimentos deben ser cocinados por el tiempo completo recomendado en el paquete.

- No utilice alimentos vencidos, empacados con el sello roto ni latas que tengan protuberancias.

- No consuma alimentos que tengan olores inusuales o sabor a descompuesto.

Tenga en cuenta que si presenta síntomas como dolor estomacal, cólicos, náuseas, vómito, diarrea o fiebre, luego de ingerir cualquier alimento, posiblemente tenga una intoxicación, razón por la cual debe asistir a urgencias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News