comscore
Salud

¿Has sufrido ataques de ansiedad como Anne Hathaway?: así son los síntomas

La actriz reveló que estos episodios sucedieron a causa de la constante exposición de su vida privada. Aquí explicamos qué puede hacer para controlarla.

¿Has sufrido ataques de ansiedad como Anne Hathaway?: así son los síntomas

Anne Hathaway es una actriz estadounidense que confesó que en su juventud sufrió ataques de ansiedad. // Foto: tomada de internet.

Compartir

Anne Hathaway es una de las actrices más queridas de Hollywood gracias a su participación en producciones como ‘El diario de la princesa’, ‘El diablo viste a la moda’, ‘Siempre el mismo día’ y ‘Ocean’s 8: las estafadoras’.

Hathaway nació en Brooklyn, Nueva York y se crió en los suburbios de Millburn, Nueva Jersey. Gracias al estilo de vida que llevó durante su infancia, la actriz habló en una entrevista sobre cómo fue pasar a la fama y ser fotografiada todo el tiempo: “Soy una persona de naturaleza extrovertida y amigable, pero en privado no siento que sea mi entorno natural. Recuerdo que en muchos momentos del pasado sufría de ataques de ansiedad al descubrir que estaba siendo fotografiada en la calle en instantes de mi vida normal”.

Y añadió: “Nunca me he acostumbrado del todo a eso, pero lo importante es que se respete la vida privada de la familia siempre”. Lea aquí: 5 cosas que puedes hacer para controlar la ansiedad

Para entender en qué consiste lo que experimentó Hathaway, la Clínica Mayo explica que “sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad, con frecuencia, tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias”.

Un ejemplo de ello es que, a menudo, los trastornos de ansiedad pueden manifestarse con episodios repetidos de miedo o terror que pueden escalar de nivel en cuestión de minutos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia, estos son los trastornos más frecuentes en la adolescencia: ansiedad, fobia social y depresión. “La ideación suicida se presenta en el 6,6% de esta población (7,4% en mujeres y 5,7% en hombres). En la adultez, el 6,7 % ha experimentado trastornos afectivos”. Le puede interesar: Ojo con la salud mental: 4 famosos colombianos que se han retirado de las redes

Síntomas

Aunque no todos los pacientes manifiestan los mismos síntomas y con la misma frecuencia, la Clínica Mayo indica que la ansiedad se puede manifestar de la siguiente manera:

- Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.

- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.

- Aumento del ritmo cardíaco.

- Respiración acelerada (hiperventilación).

- Temblores.

- Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual.

- Tener problemas para conciliar el sueño.

- Problemas gastrointestinales.

- Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad. Lea: ¡Saca tus emociones! Conoce los 10 beneficios de llorar

Expertos aseguran que las crisis de ansiedad pueden surgir de repente, mientras se está en estado de calma, así como también se puede manifestar tras un episodio de ansiedad moderado y su duración es de 10 a 45 minutos desde que alcanza su máxima intensidad.

Algunos datos sobre la ansiedad

El portal en línea sobre salud Medical News Today, explica que, en ocasiones, los pacientes pueden llegar a confundir su diagnóstico, por lo que aclara tres puntos sobre la ansiedad que se deben saber:

1. Un ataque de ansiedad implica sentir temor de que ocurra “lo peor” en ciertas situaciones.

2. Los síntomas de esta enfermedad incluyen preocupación, intranquilidad y síntomas físicos como cambios en la frecuencia cardíaca y malestar estomacal.

3. La ansiedad es diferente de un ataque de pánico, pero puede presentarse como parte de un trastorno de ansiedad o pánico. Lea también: 4 consejos para cuidar tu salud mental en redes sociales

Los profesionales en salud mental, como la psicóloga clínica, Diana C. Gómez Miranda, les brindan a sus pacientes algunas herramientas para afrontar las crisis de ansiedad.

Estas son algunas cosas que puede hacer una persona para sentirse aliviado en esta situación: ejercicios de respiración y visualización, así como otras técnicas que explica detalladamente en su publicación de Instagram:

Por otra parte, la psicóloga señala que es importante que los pacientes asistan a consulta con un profesional, pues será él quien evalúe sus síntomas y le brinde un tratamiento adecuado.

Prevención

Desde la Clínica Mayo señalan que “no es posible prever con certeza qué causa que una persona presente un trastorno de ansiedad”. Sin embargo se pueden tomar ciertas medidas para reducir el impacto de los síntomas:

1. Pedir ayuda lo más pronto posible. La ansiedad, al igual que otros trastornos mentales, puede ser más difícil de tratar si no existe un tratamiento psicológico. Siga leyendo: Conoce los sorprendentes beneficios de decir groserías

2. Mantenerse activo. Es conveniente que los pacientes participen en actividades que disfruten y que le hagan sentir bien consigo mismo. Disfrutar la interacción social y el afecto pueden aliviar las preocupaciones, de acuerdo con la Clínica Mayo.

3. Evitar el consumo de alcohol o drogas. “El consumo de alcohol y drogas puede provocar ansiedad o empeorarla. Si alguien es adicto a cualquiera de estas sustancias, la idea de dejar de consumir puede hacerle sentir ansioso”, señalan los expertos de la Clínica Mayo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News