comscore
Salud

Mejore su alimentación: estos alimentos aumentan el deterioro cognitivo

Una investigación reveló datos alarmantes sobre los alimentos que más se consumen en la actualidad y cómo aumentan el riesgo de sufrir enfermedades.

Mejore su alimentación: estos alimentos aumentan el deterioro cognitivo

Los alimentos ultraprocesados deben tener un sello que avise a los consumidores cuáles son sus componentes. EFE/Alberto Valdés.

Compartir

Si usted considera que la alimentación no influye en el desarrollo de algunas enfermedades, debe saber que expertos encontraron evidencia que pone en tela de juicio sus creencias.

Científicos encabezaron un estudio que reveló que los alimentos ultraprocesados se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculales o con la obesidad, pero su consumo también puede estar asociado al deterioro cognitivo. Lea aquí: ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

La investigación fue publicada por la revista Jama y está encabezada por científicos brasileños analizó un grupo de 10.775 adultos y observó que un mayor porcentaje de consumo energético diario de alimentos ultraprocesados se asociaba a una tasa de deterioro cognitivo global un 28 % superior que quienes consumían menos.

Los participantes estaban entre los 35 y los 74 años. El 54,6 % de los participantes eran mujeres y el grupo fue seguido durante una medida de ocho años. Le puede interesar: Alimentos procesados: deben representar menos del 10% de la dieta

Aquellas personas que declararon un consumo de alimentos ultraprocesados superior al 19,9% de las calorías diarias presentaron una tasa de deterioro cognitivo global un 28% más rápida que los que dijeron tener un consumo menor.

Además, presentaron una tasa de deterioro de la función ejecutiva un 25% más rápida en comparación con los que informaron de un consumo de es tipo de alimentos inferior al o igual al 19,9% de las calorías diarias, indica el estudio.

Los cambios en el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo se evaluaron con pruebas de recuerdo inmediato y diferido de palabras, reconocimiento de palabras y fluidez verbal fonémica y semántica. Lea: Ley de Comida Chatarra: Definen etiquetado para productos ultraprocesados

El equipo consideró que estos hallazgos apoyan las actuales recomendaciones de salud pública sobre limitar el consumo de alimentos ultraprocesados debido a su potencial perjuicio para la función cognitiva. Lea también: Efectos de la publicidad de productos ultraprocesados y de paquete

“Una función cognitiva intacta es clave para envejecer con éxito” escriben los autores, quienes agregan que “limitar el consumo de ultraprocesados, especialmente en adultos de mediana edad, puede ser una forma eficaz de prevenir el deterioro cognitivo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News