comscore
Salud

¿Su hijo tiene piojos?: 3 consejos para prevenir el contagio

Expertos aclaran que tener piojos no tiene que ver con una cuestión de higiene y le explican qué puede hacer para erradicarlos.

¿Su hijo tiene piojos?: 3 consejos para prevenir el contagio

Peinar a los niños con un peine fino y el cabello húmedo es una de las formas más eficaces para eliminar los piojos.

Compartir

¿Su hijo llegó del colegio con comezón en la cabeza? Puede deberse a un caso de piojos, que son parásitos que se alimentan de sangre humana para sobrevivir, y aunque son difíciles de eliminar, no es imposible.

Además, MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., explica que los piojos que aparecen en la cabeza “son uno de los tres tipos que viven en humanos. Los otros dos tipos son piojos del cuerpo y ladillas. Cada tipo de piojo es diferente, e infectarse de un tipo no significa que se contagiará con otro”. Lea aquí: Conozca de qué manera los piojos comenzaron con su “reino de la piquiña”

Aunque cualquiera puede contagiarse de piojos, lo cierto es que los niños son quienes presentan esta afección con más frecuencia, por lo que es importante conocer cómo se contagian y previenen.

¿Cómo se contagian los piojos?

Desde MedLine indican que los piojos “se contagian a través del contacto cercano de persona a persona”. Sin embargo, también se pueden transmitir al compartir objetos personales como accesorios o cepillos para el cabello. Le puede interesar: El efecto del cambio climático en las enfermedades infecciosas

Por otra parte, los expertos aclaran que cuando alguien se contagia con estos parásitos, no quiere decir que sea una falta de higiene personal: “La limpieza no se relaciona con tener piojos, así como tampoco se puede contraer piojos de los animales. Los piojos no transmiten enfermedades”.

Viven 28 días

Un aspecto importante que también se debe tener en cuenta es que los piojos viven, aproximadamente, 28 días y se desarrollan en tres fases:

1. Huevo o liendre, que se incuba en un margen de tiempo entre 7 y 12 días.

2. Ninfa, como un piojo adulto, pero más pequeña y se convierte en adulto a los 9 ó 12 días después de salir del huevo.

3. Piojo adulto, cuando puede multiplicarse y poner hasta diez huevos por día.

A los huevos solo les lleva entre 12 y 14 días alcanzar la adultez.

Teniendo en cuenta lo anterior, los expertos recomiendan que cuando detecte que su hijo tiene piojos continúe revisando su pelo durante los siguientes 14 días.

Prevención

Al ser una condición de fácil contagio, expertos de la Clínica Mayo señalan que “es difícil prevenir el contagio de piojos de la cabeza entre los niños que asisten a una guardería o la escuela. Hay tanto contacto cercano entre los niños y sus pertenencias que los piojos se pueden contagiar fácilmente”. Lea: ¿Cómo sé si tengo una enfermedad de transmisión sexual?

Sin embargo, se pueden tener en cuenta las siguientes precauciones para disminuir las probabilidades de contagio:

1. Pídale a su hijo que evite el contacto directo con las cabezas de sus compañeros de clases.

2. Dígale que no comparta pertenencias personales con sus amigos. Lea también: ¡De terror! Infestación de caracoles africanos en un sector de Turbaco

3. Indíquele que evite los espacios compartidos en los que los sombreros y la ropa de más de un estudiante se cuelgan en un gancho común o se guardan en un armario, concluyen desde la Clínica Mayo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News