comscore
Salud

La vacuna contra el sida tardará en llegar, afirman expertos

La comunidad científica asegura que, aunque su investigación ha sido incansable, aún faltan varios años para encontrar la vacuna.

La vacuna contra el sida tardará en llegar, afirman expertos

En la actualidad no hay una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.

Compartir

El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida —un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo y, si no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida—, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. Lea aquí: Casos de VIH en Cartagena van en aumento este 2022

Desde hace varios años se viene reforzando la investigación científica sobre esta enfermedad, pero el desafío que se enfrenta es enorme, debido a que el virus del VIH es muy complejo y nuestro organismo no sabe producir anticuerpos contra el mismo. Además, parece ser que la llegada de la vacuna contra el sida tendrá que esperar. Así lo considera José Ramón Arribas, jefe de sección de medicina interna de la Unidad de Infecciosos del hospital La Paz de Madrid.

Para este especialista, que ocupa actualmente la presidencia de GeSIDA -grupo de estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)-, la vacuna se presenta “como un desafío científico impresionante porque hay que literalmente enseñar a nuestro organismo a producir unos anticuerpos que de forma natural no se producen”. Le puede interesar: ¡Por primera vez! Una persona se curó del VIH por sí misma

Y por esta razón considera: “De aquí a pocos años no vamos a tener la vacuna contra el sida”.

A pesar de la rapidez con la que se ha encontrado una vacuna para la COVID, hay que entender que se trata de virus muy diferentes y así como para la covid hay vacunas excelentes y tratamientos peores, para el virus del sida (VIH) hay tratamientos fantásticos, pero no hay vacunas.

650 mil

De acuerdo con el informe anual de ONUSIDA, 650 mil personas fallecieron a causa del sida en 2021.

“No ha habido prácticamente nadie con VIH que se haya curado porque haya producido anticuerpos. Las vacunas tienen que producir anticuerpos y para el virus del sida es algo que el organismo no sabe hacer y no ha sido por falta de investigación”. Lea: El VIH aumenta el riesgo de forma grave del COVID-19

Las vacunas con ARN mensajero, que tanto éxito han procurado en la lucha contra la COVID, ya se están ensayando para intentar hallar una vacuna contra el sida, “pero tenemos que ver una estrategia dirigida a producir una serie de anticuerpos neutralizantes de muy amplio espectro que cubran todas las variantes y eso es muy complicado de hacer”, opina Arribas.

La farmacéutica Moderna y la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI) ya han anunciado el inicio de los ensayos clínicos con una vacuna contra el VIH que usa la tecnología de ARN mensajero (mRNA), y que, en este caso, busca estimular la producción de anticuerpos capaces de actuar ante distintas variantes del VIH en circulación. Lea también: ¡Hey, hey, es contigo! Una campaña para vencer el VIH en Colombia

Y aunque todavía no existe vacuna contra el sida, la parte positiva es que en 2021 aumentó el número de personas con acceso a las terapias con medicamentos antirretrovirales, que se incrementó un 5,22 %, alcanzando los 28,7 millones de personas tratadas, indica el informe anual del Programa de las Naciones Unidas de Lucha contra el VIH/sida (ONUSIDA).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News