Bruce Lee, conocido por producciones como ‘Furia oriental’, ‘El furor del dragón’, ‘El avispón verde’ y ‘Longstreet’, murió en Hong Kong el 20 de julio de 1973, con solo 32 años.
Aunque para ese momento ya era un referente de las artes marciales y estrella de cine, su fallecimiento fue todo un misterio, pues las causas de su defunción nunca fueron aclaradas. La autopsia reportó un edema cerebral que sufrió el actor, pero no las causas que lo provocaron. Lea aquí: ¿Necesitas tomar 8 vasos de agua al día?, expertos lo explican
Después de casi 50 años de su fallecimiento, se publicó un estudio realizado por el departamento de Nefrología e Hipertensión de Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, que sostiene como principal hipótesis que el deceso de Lee fue causado por una hiponatremia, “la incapacidad del riñón para excretar el exceso de agua”, explica la investigación.
María Vanessa Pérez Gómez, especialista adjunta del Servicio de Nefrología y una de las investigadoras detrás del estudio, explica que el estudio no contó con nueva información, sino que han “reinterpretado toda esa documentación disponible para todo el mundo”. Entre ellas: el actor solo tenía 1% de materia grasa corporal, teniendo en cuenta que el porcentaje de grasa corporal recomendado por la Organización Mundial de la Salud es del 10 al 20%. Bruce también acababa de perder 10 kilos a causa del estrés por el rodaje de ‘Operación dragón’, medía 1,71 metros y pesaba 60 kilos y, por último, “hay que sumar otras consideraciones que confirmaban que podía haber sufrido esta intoxicación por agua”, agrega la experta.
Qué es la hiponatremia
La hiponatremia, de acuerdo con la Clínica Mayo, se produce cuando la concentración de sodio en la sangre es anormalmente baja. Cuando los niveles de agua del cuerpo aumentan, las células comienzan a hincharse y esto puede provocar problemas serios de salud que, podrían poner en riesgo la vida. Le puede interesar: Cuando hace calor extremo: alimentos que te ayudarán a estar hidratado
Causas
“A la hiponatremia se llega bien por una ingesta descomunal puntual de líquido o bien por otra forma, que es la que creemos que ocurrió con Lee. (...). Por ejemplo, el actor bebía mucha agua, su dieta se basaba principalmente en líquidos, como zumo de zanahoria, comía poco y consumía bastante marihuana, que provoca una gran sed. (...) El ejercicio excesivo, como fue su caso, puede provocar el aumento de producción de la hormona antidiurética, con lo que te cuesta eliminar el agua. Unas semanas antes ya había sufrido otro edema cerebral acompañado de fracaso renal agudo. (...) Si a eso ese día le sumó una ingesta grande de agua, ya tenemos la hiponatremia”, explican los autores del estudio.

Además, desde MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., los niveles bajos de sodio pueden ser provocados por:
- Quemaduras que afectan una gran área del cuerpo.
- Diarrea.
- Medicamentos diuréticos, que incrementan el gasto urinario y la pérdida de sodio a través de la orina.
- Insuficiencia cardíaca.
- Enfermedades renales.
- Cirrosis hepática.
- Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD).
- Sudoración.
- Vómitos. Lea: Lo que hace el agua en tu cuerpo
Síntomas
Estos son los signos y síntomas de la hiponatremia, de acuerdo con la Clínica Mayo:
- Náuseas y vómitos.
- Dolor de cabeza.
- Desorientación.
- Pérdida de energía, somnolencia y cansancio.
- Agitación e irritabilidad.
- Debilidad, espasmos o calambres musculares.
- Convulsiones.
- Coma.
Factores de riesgo
Es importante conocer los factores que aumentan el riesgo de sufrir hiponatremia:
- La edad. Los cambios relacionados con la edad, tomar algunos medicamentos son algunos de los factores que aumentan el riesgo de sufrir hiponatremia.
- Medicamentos. Los diuréticos de tiazid, algunos antidepresivos y analgésicos aumentan el riesgo de descenso de los niveles de sodio.
- Enfermedades. Estas son las afecciones que pueden aumentar el riesgo de padecer hiponatremia: enfermedad renal, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética e insuficiencia cardíaca, entre otros.
- Actividad física intensa. Desde MedLine explican que aquellos que beben demasiada agua mientras participan en maratones y otras actividades muy intensas en las que se recorren grandes distancias corren un riesgo mayor de padecer hiponatremia. Lea también: Consejos para consumir agua de forma amigable con el planeta
Prevención
Las siguientes medidas pueden ayudarte a evitar la hiponatremia, de acuerdo con la Clínica Mayo:
- Trata las enfermedades relacionadas con la hiponatremia.
- Infórmate. Sé consciente de los signos y síntomas de la disminución del sodio en sangre y habla siempre con tu médico sobre los riesgos de tomar un medicamento nuevo.
- Toma precauciones al hacer actividad física. Si practicas cualquier deporte u otra actividad, toma líquidos que contengan electrólitos para mantener el nivel de sodio en el cuerpo en un rango saludable.
- Bebe agua con moderación. Aunque el agua es vital para la salud, no debes exceder su consumo. La sed y el color de la orina suelen ser los mejores indicadores para saber cuánta agua necesitas. Si no tienes sed y tu orina es de color amarillo pálido, es posible que estés bebiendo la cantidad suficiente de agua.