La Flor de Jamaica es una planta muy popular, debido a sus grandes propiedades para la salud y por su rico sabor en preparaciones como bebidas frías o té caliente. Lea aquí: La bebida que te ayudará a controlar el colesterol y la presión arterial
Su nombre científico es Hibiscus sabdariffa y los ácidos de algunas frutas combinadas con esta planta pueden funcionar como un laxante. Además, otros productos químicos en Hibiscus podrían reducir la presión arterial, reducir los niveles de azúcar y grasas en la sangre, reducir la hinchazón y funcionar como antibióticos, explican desde MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
Este tipo de planta crece en África y la Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales de EE. UU. la clasifica como “posiblemente eficaz” para reducir la presión arterial en una pequeña cantidad en personas con presión arterial normal o alta. Sin embargo, no hay evidencia suficiente que compruebe que sea eficaz para otros propósitos. Le puede interesar: 5 bebidas que te ayudarán a desintoxicarte y desinflamar el abdomen
¿Cuándo es seguro?
El uso medicinal de la Flor de Jamaica es seguro cuando se toma por vía oral junto con otros alimentos. El té, por su parte, solo es recomendable tomar 720 ml al día durante un tiempo máximo de 6 semanas.
Advertencias sobre el consumo de la Flor de Jamaica
De acuerdo con MedLine, los efectos secundarios son poco comunes, pero pueden incluir malestar estomacal, gases y estreñimiento. Además, se deben tener algunas precauciones:
1. Embarazo. Es posible que durante el embarazo esta planta pueda tener efectos que interrumpan el embarazo. Expertos recomiendan evitar su ingesta.
2. Lactancia. El uso de Hibiscus durante la lactancia puede tener efectos perjudiciales para el bebé. Lea: 5 alimentos ricos en vitamina C que debe consumir
3. Niños. Para el consumo de la Flor de Jamaica en menores de 12 a 18 años solo es seguro ingerirla cuando se sirven dosis de 2 gramos, 3 veces por día, durante un máximo de 4 semanas. No existe suficiente información confiable para saber si es segura en niños menores de 12 años, explican expertos de MedLine.
4. Cirugía. Debido a que la Hibiscus puede afectar los niveles de azúcar en sangre, dificultando el control del azúcar en sangre durante y después de la cirugía, expertos recomiendan dejar de consumirla durante, al menos, dos semanas antes del procedimiento programado. Lea también: Estos son los beneficios de la linaza
Es importante tener en cuenta que el uso excesivo de esta flor puede disminuir la efectividad de los medicamentos que tratan enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
