comscore
Salud

Las vacunas de Pfizer sí funcionan y fueron probadas, ¡no creas en mitos!

Este jueves se hizo viral una información que puso en tela de juicio a la farmacéutica en redes sociales. Aquí te contamos los detalles.

Las vacunas de Pfizer sí funcionan y fueron probadas, ¡no creas en mitos!

La vacuna de Pfizer sirve para proteger frente a la enfermedad grave por COVID-19, no para prevenir el contagio en sí.

Compartir

Este jueves comenzó tenso en redes sociales tras hacerse viral una información sobre las vacunas anticovid de Pfizer y Moderna que alarmó a más de una persona, pues comenzó a circular en redes que Pfizer había puesto la vacuna a disposición del público sin haberla probado antes. Lea aquí: Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por patente de vacuna contra COVID

Tal afirmación provocó miles de comentarios en Twitter, donde también mostraron su inconformidad a la Organización Mundial de la Salud por, supuestamente, aprobar vacunas que no tenían los estudios suficientes.

La verdad

Medios oficiales explican que las personas encontraron información tergiversada y que esta misma fue la que se difundió en redes sociales.

Lo que sucedió, en realidad, fue que Janine Small, presidenta de mercados internacionales de Pfizer, dijo el pasado 10 de octubre al Parlamento Europeo que Pfizer no sabía si su vacuna contra la COVID-19 prevenía la transmisión del virus antes de que ingresara al mercado en diciembre de 2020, pero no aseguró que la vacuna no hubiera sido probada del todo. Le puede interesar: ¿Pagaría por una? Vacunas contra el COVID-19 dejarían de ser gratis en 2023

Todo comenzó cuando se hizo público un video en el que se muestra el intercambio entre Rob Roos, miembro del Parlamento Europeo Holandés, y Small, donde Rob le pregunta a Janine si la vacuna se probó para transmitir la transmisión y esta responde: “No, realmente teníamos que movernos a la velocidad de la ciencia para poder entender lo que estaba pasando en el mercado”.

Sin embargo, esto no es correcto, pues Pfizer sí probó sus vacunas. Paola Fontanelli, directora global de comunicación con medios en Latinoamérica para Pfizer rechazó que estas afirmaciones fueran reales y aclaró que la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica si fue testeada para probar su eficacia contra la enfermedad, como lo han comunicado desde 2020. Lea: Atención: vacunas originales aún protegen contra las variantes COVID

“Nuestro emblemático ensayo clínico de fase 3 fue diseñado para evaluar la eficacia de BNT162b2 para prevenir la enfermedad causada por el SARS-CoV2, incluida la enfermedad grave”, explicó Fontanelli a la AP a través de un correo electrónico”. El ensayo clínico cumplió dos criterios de valoración críticos, incluyendo el criterio de valoración de la eficacia, que es la prevención de la infección sintomática confirmada por COVID-19, y el criterio de valoración secundario, que es la prevención de la enfermedad grave”. Lea también: ¿Puede haber una vacuna universal contra la COVID-19?

A lo que se refería Small durante su audiencia con el Parlamento Europeo era que Pfizer no realizó pruebas que probaran la eficacia de la vacuna contra la transmisión del SARS-CoV-2, más bien, se concentraron en evitar la gravedad de esta enfermedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News