Si eres madre de un bebé prematuro, lo más probable es que tengas algunas dudas sobre sus cuidados y cuál es el proceso que llevan estos pequeñines durante su etapa de vulnerabilidad (tiempo en el que debían permanecer en el vientre). Lea aquí: ¿Cómo bañar a su bebé?
Primero debes saber que la prematurez o prematuridad es el nacimiento antes de cumplir las 37 semanas de gestación al interior del útero de la madre, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto puede generar algunas problemáticas en la salud del recién nacido, sin embargo, la mayoría de los bebés que nacen prematuros superan esta etapa y crecen sanos y sin inconvenientes de salud.
A continuación 5 claves para entender mejor lo que significa ser prematuro:
1. Hay varios tipos de prematurez. Esta etapa se clasifica de acuerdo con el periodo de gestación que se haya cumplido al momento del parto. Los prematuros extremos son los bebés que nacen antes de las 28 semanas de gestación. Estos menores tienen mayor riesgo de complicaciones, pues la mayoría de sus órganos no están completamente desarrollados lo que los hace vulnerable a infecciones y virus. Luego están los nacidos entre las 28 y las 32 semanas de gestación, son llamados muy prematuros. Finalmente están los prematuros moderados o tardíos, que nacen entre las 33 y las 37 semanas.
“Sí el parto se da en la semana 37 es probable que el bebé no tenga las características de la prematuridad, como el peso o la altura, sin embargo, está en riesgo y se recomiendan cuidados especiales”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Le puede interesar: 5 síntomas que pueden indicar que estás embarazada
2. La mayoría de los partos prematuros son espontáneos y no tiene una causa común. Los cuidados prenatales son un método para prevenir un parto prematuro, no solo porque fomentan la buena salud durante el embarazo sino porque también previenen condiciones médicas que pueden incidir en un parto antes de tiempo.
Condiciones como la preeclampsia, las infecciones urinarias o de la membrana amniótica, la ruptura prematura de las membranas (placenta previa) pueden propiciar esta situación.
Además, “existen patologías crónicas que pueden contribuir a un final del embarazo antes de tiempo, como la diabetes, las cardiopatías o el consumo de sustancias como cocaína, tabaco o anfetaminas”, agrega la OPS.
3. Después del parto el recién nacido recibe un cuidado especial por parte del equipo médico. Estos cuidados incluyen la incubadora para conservar la temperatura del bebé y el suministro de oxígeno. Dependiendo de cuán prematuro es el bebé, se solicitará la atención de un neonatólogo, pediatra que se especializa en el cuidado de bebés prematuros o muy enfermos. Será este especialista el encargado de determinar qué tratamiento especial necesita el bebé. Lea: El mito de la fecundación: los espermatozoides no “nadan” hasta el óvulo
4. Los bebés prematuros están más expuestos a virus y enfermedades. Los bebés prematuros no están físicamente listos para dejar el vientre. Algunos órganos y sistemas no se han desarrollado por completo, por lo que a menudo tienen problemas de salud, siendo las enfermedades respiratorias las más comunes, como el síndrome de dificultad respiratoria neonatal, displasia broncopulmonar y la apnea.
Otras condiciones que a veces se observan en los bebés prematuros incluyen anemia o soplo cardíaco de prematuros. “La mayoría de los bebés superan estas condiciones al momento en que dejan el hospital y se van a casa”, afirman desde la OMS.
5. Se puede tener una vida normal. Aunque existen casos de bebés prematuros con problemas de desarrollo físico o cognitivo, la mayoría de los escenarios son positivos y de crecimiento sin problemas de salud crónicos. A medida que crecen, algunos bebés prematuros se pueden enfrentar a condiciones como asma o desafíos en el desarrollo (por ejemplo, dificultades para poner atención o falta de control motor).
No obstante, a medida que crecen y alcanzan sus metas en su desarrollo, los bebés prematuros pueden llegar a tener una vida normal y sin diferencias de desarrollo que los bebés que nacen a tiempo. Lea también: ¿Cuáles son las consecuencias del bajo peso al nacer?
En cuanto a los cuidados en casa se recomienda:
- Evitar los cambios de temperatura abruptos, los ambientes de estimulación excesiva o con mucho ruido.
- No consumas sustancias como cigarrillo cerca al bebé.
- Debes saber que muchos bebés prematuros tienen complicaciones para llorar, por lo que es importante prestar atención especial al bebé.
- Se recomienda el contacto piel con piel con el menor, como un método de estimulación positiva.