comscore
Salud

De rumba con la viruela símica: ¿si las sacó a bailar hay contagio?

Un joven no cumplió su periodo de cuarentena y se fue de fiesta estando aún contagiado de viruela del mono. Le recordamos las formas de contagio.

De rumba con la viruela símica: ¿si las sacó a bailar hay contagio?

Las llagas en la piel es uno de los síntomas del la viruela del mono. // Foto: Cortesía.

Compartir

El periodo de aislamiento por la viruela del mono lo tenía agobiado, así que a este joven en Santander le pareció buena idea escaparse de su casa e ir a despejarse un rato, no en una, en varias ferias y fiestas de un municipio de este departamento. Lea aquí: Viruela del mono: no baje la guardia y detecte los síntomas a tiempo

La Secretaría de Salud departamental reportó el caso e informó que se vio en la obligación de contactar al paciente portador del virus, con el fin de que regresara a casa y finalizara el periodo de cuarentena correspondiente.

3.523

casos confirmados de viruela símica, en Colombia, ha reportado el INS del 23 de mayo al 31 de octubre de 2022.

Esta no sería la primera vez, de acuerdo con Felipe Tarazona, de Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud, han tenido que recurrir a la policía en varias ocasiones para que los pacientes contagiados de viruela símica, registrados en una base de datos, acaten la medida de aislamiento. Lea también: La relación que existe entre la viruela del mono y la humana

¿Cuáles son las formas de contagio de viruela del mono?

Bailar con un portador de viruela símica no garantiza el contagio del virus, el contacto directo con secreciones corporales sí.

En Cartagena se reportó el primer caso de viruela del mono el pasado 5 de agosto.

La saliva, el semen y la sangre son los fluidos más mencionados a la hora de hablar del contagio, pero es necesario tener en cuenta que el sudor y el líquido de las ampollas también son secreciones del cuerpo humano, las cuales entran fácilmente en contacto con otros al momento de realizar actividades como bailar. Le puede interesar: ¡Atención! Cartagena registra primer caso de viruela del mono

Además, no es necesario el contacto piel a piel para contraer el virus, incluso tocar los elementos personales de alguien enfermo puede ser otra forma de contagiarse.

Recomendaciones para los portadores

Primero que todo es necesario aislarse, si es posible desde que se presentan los primeros síntomas hasta recibir el resultado del estudio, si este es positivo, es necesario continuar con el aislamiento.

Una vez diagnosticado la OMS recomienda no rascar las lesiones, lavarse las manos antes y después de tocarlas, no taparlas y mantenerlas secas. Siga leyendo: Los consejos de la OMS para los pacientes con viruela del mono

Además, se recomienda lavar las lesiones con agua y jabón, enjuagar las que estén en la parte interna de la boca con agua salada, bañarse con agua tibia con bicarbonato sódico o sulfato de magnesio y tomar paracetamol para el dolor, si lo requiere.

Síntomas de la viruela del mono

La viruela símica, o del mono, pertenece al mismo género de la viruela humana (orthopoxvirus), sin embargo la mortalidad de la que proviene de los primates es muchísimo menor.

Se trata de un virus con un período de incubación entre 5 y 21 días, que suele provocar fiebre, agotamiento, escalofríos, sarpullido y dolor muscular, de espalda o de cabeza. También, la inflamación de los ganglios linfáticos.

La transmisibilidad de este virus es más alta si se tiene contacto con las lesiones en la piel y en las zonas infectadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News