Cuidar la salud del cerebro no solo podría prevenir enfermedades neurológicas como el azlheimer, también hará que rindas mejor en tus actividades diarias. Será mucho mejor que comiences a ejercitar tu mente desde joven, así podrás evitar vivir con discapacidad en el futuro. Lea aquí: ¿Tiene muchas pesadillas?, puede aumentar el riesgo de demencia
El presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN) José Miguel Láinez y el vicepresidente de la entiendad, Jesús Porta te dan siete consejos para tener un cerebro saludable:
1. Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral: leer, escribir, memorizar, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, aprender un nuevo idioma o hacer crucigramas te mantendrán mentalmente activo.
2. Realizar actividad física de forma regular: practicar un deporte o realizar uno o dos paseos diarios de, al menos, 30 minutos.
3. Potenciar las relaciones sociales y afectivas: evitar la incomunicación y el aislamiento social. Le puede interesar: Beneficios del contacto entre nietos y abuelos con alzheimer
4. Mantener una dieta equilibrada: evite el exceso de grasas animales, de sal y consuma más frutas y verduras.
5. Seguir hábitos saludables: no consumir alcohol, tabaco y drogas, además de dormir ocho horas diarias.
6. Llevar un control de otras patologías: chequee su salud constantemente, en especial si sufre de hipertensión, puesto que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares (como el ictus).
7. Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior: utilizar siempre el cinturón de seguridad en los vehículos y el casco cuando se viaja en moto.
La importancia de cuidar la salud de nuestro cerebro
“Al igual que todos sabemos que es necesario dedicar tiempo a realizar ejercicio para mejorar nuestra salud corporal, todos deberíamos saber también que debemos dedicar tiempo a mejorar nuestra salud cerebral”, explica el Láinez. Lea: 3 ejercicios que te ayudarán a fortalecer el cerebro
En Colombia fueron diagnosticados 387 pacientes con alzheimer por cada 100 mil habitantes en 2017, de acuerdo con un estudio científico realizado por la revista Salud UIS, de la Universidad Industrial de Santander. Lea también: Alzhéimer: sepa qué hacer tras el diagnóstico de esta enfermedad
“Debe ser responsabilidad de todos pensar que, a pesar del envejecimiento, hay que intentar mantener un buen estado de salud cerebral que nos permita vivir con la mejor calidad de vida posible”, concluye el neurólogo José Miguel Láinez.