Imagina que estás teniendo relaciones sexuales con una persona que te gusta mucho, ambos lo disfrutan y llegan al punto del tan deseado orgasmo y, justo después, comienzas a sentirte mal en el momento en que deberías estar relajado. Seguido a esto, aparece una extraña sensación de tristeza y, de repente, sueltas el llanto mientras tu pareja te mira desconcertada por lo que acaba de pasar, pero no sabes como explicarle que ni tú lo entiendes. Lea aquí: ¡De no creer! Un hombre es alérgico a sus propios orgasmos
Esta escena puede parecer de película, pero es la realidad de algunas personas, aunque son conscientes de que el sexo es un momento en el que se debería pasar bien.
Luego de conocer esto te preguntarás: ¿qué clase de persona llora después de tener relaciones sexuales? Aquí te lo explicamos. Le puede interesar: 5 consejos que te convertirán en un buen amante
Resulta que un estudio científico realizado en 2015 por Schweitzer, O’Brien y Burri, con una muestra de 232 estudiantes universitarias, reveló que un 46% de las encuestadas había sufrido una reacción similar al menos una vez en su vida. Tener sensaciones de tristeza, melancolía o malestar tras un encuentro sexual, de manera frecuente y no atribuible a otros motivos, se conoce como disforia postcoital.
Si se llora frecuentemente, se asociará el sexo a un mal rato y tendrá un efecto negativo en la motivación. También puede provocar discusiones con la pareja, alejamiento o incluso rechazo hacia la otra persona.
¿Qué es la disforia postcoital?
De acuerdo con el directorio web de salud mental, ‘Salud Mental, psicología y mente’, la disforia postcoital es un “síndrome caracterizado por la presencia de sensaciones y sentimientos de tristeza, melancolía y malestar posterior al momento del orgasmo. También pueden aparecer angustia, sentimientos de vacío, desasosiego, inquietud e irritabilidad. Se trata de una situación que aparece generalmente tras mantener una relación sexual, aunque también puede aparecer tras la masturbación”. Lea: Papa Francisco dijo que “el porno envenena el alma”, ¿qué piensan los expertos?
Artículos científicos aseguran que esta reacción, que habitualmente dura algunos minutos, puede darse tanto en hombres como en mujeres y sucede gracias a una respuesta normal del cerebro luego de que los efectos de la dopamina, endorfinas, oxitocina y prolactina, que son generadas tras el orgasmo, comienzan a disminuir.
Además, expertos afirman que algunas de estas reacciones son más habituales que otras. Por ejemplo, es frecuente que por culpa de la prolactina, generada en mayor cantidad en hombres que en mujeres, entren ganas de dormir.
¿Hay más síntomas?
Expertos afirman que conocer este tipo de afecciones ayuda a entender la razón por la que nos comportamos de determinadas maneras en ciertas situaciones. Lea también: Estos son 4 sorprendentes beneficios del buen sexo para tu salud
De ahora en adelante sabrás que tu pareja sexual no es insensible o descuidada en el caso de que la disforia postcoital le ocurra a ella y, en caso de que te ocurra a ti, podrás explicarle de qué se trata y cuáles son los síntomas que ocasiona:
1. A menudo, la presencia de la disforia postcoital es vivida con malestar y culpabilidad por parte de la persona que lo experimenta, pues considera que debería sentirse satisfecha.
2. Puede desarrollarse un temor a los conflictos de pareja, incluso, puede comenzar a evitarse el contacto sexual.
3. Como ocurre en otras disfunciones sexuales, a menudo ocasiona sentimientos de vergüenza.
Para tratar este tipo de condiciones los pacientes pueden acudir con un profesional en salud mental.