comscore
Salud

¿Sabía que hay cirugías que no dejan cicatriz?, expertos lo explican

Los expertos resaltan la importancia de seguir implementando nuevas tecnologías en la ciudad y el país en general.

¿Sabía que hay cirugías que no dejan cicatriz?, expertos lo explican

Equipo de trabajo conformado por Aníbal Nieto, Édgar Gómez Rhenals, Fabio Ramírez, Ana López Castejón y el personal de la Clínica Cartagena del Mar. // Foto: Cortesía.

Compartir

Es la segunda vez que se hace una intervención en Cartagena que no deja ningún tipo de cicatriz y los especialistas nos contaron cuál es la ‘magia’ de este procedimiento y por qué es tan beneficioso para los pacientes. Lea aquí: Médicos de Cartagena y España se unen para cirugía sin ánimo de lucro

La persona intervenida ayer es una paciente de 49 años que presentaba un sangrado uterino que no respondía a ninguna clase de tratamientos, a causa de una enfermedad denominada adenomiosis, una condición que se produce cuando “el tejido que recubre el útero normalmente se desarrolla en la pared muscular del útero. (...) Esto puede provocar un útero agrandado y sangrados dolorosos”, explica Aníbal Nieto, ginecobstetra español.

El procedimiento que se realizó fue una histerectomía y la técnica innovadora que permitió que la cirugía no dejara ningún tipo de cicatriz en la paciente fue una laparoscopia vaginal que no deja cicatrices, más conocida en el ámbito médico como ‘VNotes’, una técnica de alta tecnología que consiste en acceder por los orificios naturales del cuerpo humano a la zona que necesita intervención, en este caso: la vagina. Le puede interesar: Crean test salival para detectar la endometriosis

El equipo de cirujanos estuvo conformado por: Édgar Gómez Rhenals, ginecólogo laparoscopista cartagenero; Fabio Ramírez, ginecólogo oncólogo; Aníbal Nieto, médico español y jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Murcia (España), y Ana López Castejón, ginecóloga española.

La idea es poner esta técnica al servicio de las cartageneras para impactar positivamente su salud”.

Édgar Gómez, ginecólogo laparoscopista

Aparte de no dejar cicatrices, ¿qué otro beneficio tiene este procedimiento?

Édgar Gómez Rhenals, ginecólogo laparoscopista, explica que uno de los beneficios principales es el uso de nuevas tecnologías que permiten realizar procedimientos de calidad: “Antes, las tecnologías novedosas demoraban décadas para llegar a nuestra ciudad. Hoy es posible tenerlas a la mano”, menciona. Lea: La razón por la que no puede dejar de asistir a la cita ginecológica

Esta técnica suma las bondades de la laparoscopia tradicional con las de la cirugía por orificios naturales, pues los pacientes se recuperan mucho más rápido, experimentan menos dolor en su recuperación y pierden menos sangre durante la operación. Además, la estancia de las pacientes es corta.

“La idea es poner esta técnica al servicio de las cartageneras para impactar positivamente su salud”, concluye el especialista Édgar Gómez. Lea también: 5 razones por las que las mujeres deben ir al urólogo

Implementación en Colombia

Édgar Gómez recalca que este segundo procedimiento puede incentivar al personal de salud de nuestro país para implementar el uso de nuevas técnicas como la ‘VNotes’ para brindarles a las pacientes experiencias más agradables y que no representen mayores complicaciones durante y después de las cirugías.

“Es importante seleccionar minuciosamente a la paciente que recibirá este tipo de procedimientos, así estaremos seguros de reducir al máximo las posibilidades de tener complicaciones mayores”, explica Gómez.

El especialista también considera que es necesario seguir llevando a cabo estos procedimientos, tanto en Cartagena como el resto de Colombia, para mejorar la calidad de la atención médica en todo el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News