La falta o pérdida del cabello en algunas partes del cuerpo, especialmente de la cabeza, se denomina como alopecia. De acuerdo con el Instituto Nacional de cáncer de los Estados Unidos, “la alopecia puede ser un efecto secundario de algunos tratamientos contra el cáncer”. Lea aquí: Los tipos de alopecia que podrían causar cáncer de piel
La alopecia se ha convertido en un caso particular en los hombres, pues ellos son más propensos a tener pérdida del cabello y está caída puede ser temporal o permanente.
Por esa razón, Sara Ávila, directora médica de Mediarte, una clínica dedicada a cirugías capilares y cuidado del cuero cabelludo, cuentan cuáles son los factores que influyen en el desarrollo de esta condición:
1. Hormonal y hereditaria. 9 de cada 10 hombres presenta pérdida del cabello por un proceso hormonal asociado a una predisposición genética que lleva a que los folículos pilosos se deterioren progresivamente por la interacción de una hormona llamada dihidrotestosterona. Le puede interesar: Así es la enfermedad que padece la esposa de Will Smith, Jada Pinkett
2. Deficiencia nutricional. Las dietas escasas en proteínas, minerales o vitaminas llevan a la pérdida de pelo, pues el folículo piloso requiere de estos nutrientes para la producción adecuada del cabello.
3. Estrés. El estrés produce alteraciones del ciclo de crecimiento del cabello, dando origen a una pérdida excesiva de cabellos.
4. Hábitos poco saludables. El cigarrillo disminuye la cantidad de oxígeno en sangre, por lo cual afecta de forma indirecta la oxigenación el folículo. Lea también: ¿Qué sirve para la caída del cabello?
5. Control inadecuado de condiciones asociadas. Enfermedades como hipotiroidismo, diabetes e hipertensión son patologías que afectan indirectamente el folículo, debilitándolo y haciendo que pierda el cabello.
Las personas con que tengan alguno de estos factores debe acudir a un especialista.