Ahora saber si alguien tiene VIH es tan rápido como realizarse una prueba PCR de COVID-19, pues las autoridades sanitarias de Colombia aprobaron los autotest de VIH. Desde el mes de agosto en diferentes regiones del país se viene realizando un plan piloto en el cual han sido distribuidas 14 mil pruebas caseras, una tecnología de Abbott, que es el único dispositivo de este tipo aprobado por las autoridades colombianas con registro sanitario. Se espera que a mediano plazo el Ministerio de Salud determine cómo será su implementación en el sistema de salud como dispositivo de venta libre y la ruta que el usuario debe seguir si obtiene un resultado positivo. Lea aquí: Casos de VIH en Cartagena van en aumento este 2022
Gracias a esta tecnología una persona se puede realizar una prueba de este virus con privacidad y tener un indicador acertado, ayudando a mitigar el impacto del VIH en el país. Sin embargo, aún hay preguntas frecuentes sobre su uso y características, por eso el doctor Carlos Álvarez, miembro de la Asociación Colombiana de Infectología, nos ayuda a aclarar las creencias más comunes:
1. Los auto test no son igual de efectivos a las pruebas tradicionales.
Esto es falso, los auto test aprobados por las autoridades sanitarias colombianas son confiables, su rápida y fácil aplicación no afectan su fiabilidad. Le puede interesar: ¡Por primera vez! Una persona se curó del VIH por sí misma
2. Los auto test de VIH no necesitan prescripción médica.
Las pruebas caseras pueden ser solicitadas por cualquier persona, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud. Se espera que esta entidad a mediano plazo defina cómo será su implementación en el sistema de salud, pero no requieren receta médica.
3. Los auto test de VIH no tienen contraindicaciones.
En realidad, las auto pruebas no tienen ningún riesgo para la persona que se las aplica. Su implementación requiere un pequeño pinchazo en el dedo para extraer una gota de sangre, este procedimiento puede ser realizado por la misma persona sin supervisión médica.
4. La prueba no detecta el VIH inmediatamente después de una relación sexual de riesgo.
Es importante considerar que existe un “período de ventana” que es el tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables. Durante ese período, la prueba puede dar un resultado negativo, aunque la persona se haya contagiado, este tiempo puede ser entre la semana 1 y la 12. Por lo tanto, si la persona tuvo una relación sexual de riesgo debe esperar tres meses para descartar definitivamente una infección por VIH. Lo anterior, a través de pruebas que miden anticuerpos y se deben extremar las medidas preventivas en las relaciones sexuales durante este período. Las pruebas de cuarta generación o moleculares, siempre con la orientación de profesionales sanitarios, ayudan a realizar un diagnóstico más ágil de la infección. Lea: El VIH aumenta el riesgo de forma grave del COVID-19
5. Después de la aplicación de la prueba, no es necesario enviar los resultados a un laboratorio.
Esta prueba no requiere supervisión médica. El kit contiene instrucciones precisas para que el usuario pueda realizar el procedimiento cómodamente y en tan solo 15 minutos puede obtener los resultados, los cuales se pueden leer sin estar acompañado por un especialista. Sin embargo, si la prueba rápida es positiva, el usuario debe consultar con un médico para obtener orientación y pruebas de seguimiento para confirmar un diagnóstico y desarrollar un plan de tratamiento. Lea también: Vivir con VIH SÍ es posible
Teniendo en cuenta la importancia de aumentar el acceso de la población general al autotest, y entendiendo este último como una herramienta crucial para promover la detección temprana del VIH y fomentar las prácticas de autocuidado en un marco de prevención, especialistas hablan sobre la importancia de implementar estas tecnologías en el país: “Esta tecnología, como primer paso en el proceso de diagnóstico, ofrece información de salud oportuna que ayuda a la toma de decisiones médicas y a la optimización de recursos a la hora de realizar pruebas diagnósticas confirmatorias, así como medidas de vinculación al tratamiento y estrategias de prevención”, añadió el Dr. Oscar Guerra, director Médico de Diagnóstico Rápido de Abbott en Latinoamérica.