¿Sabías que las adicciones no solo se dan con el consumo de sustancias psicoativas? Resulta que expertos afirman que podemos ser adictos a usar el celular, a los juegos de apuestas, a las bebidas alcohólicas o a la comida, pero solemos pasar por alto estas conductas compulsivas, debido a que las hemos normalizado hasta el punto que nos parece descabellado que acciones tan “inofensivas” puedan generar efectos negativos tanto para nuestra salud física como para la salud mental. Lee aquí: ¿Te entristecen los días grises?, no es un capricho: mira la explicación
Un ejemplo de una actividad normalizada son las bebidas alcohólicas que, en Colombia, su consumo es mayor en las mujeres jóvenes que en los hombres, de acuerdo con un estudio del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC) realizado en el 2019.
Carlos Sánchez Ortiz es un periodista colombiano, autor del libro ‘Vicio’. Allí cuenta su experiencia como adicto, durante catorce años, a los casinos y al consumo regular de marihuana, situación que le provocó una grave ansiedad y fue esta condición la que lo hizo reaccionar sobre sus adicciones y tomar cartas en el asunto, así que comenzó a investigar sobre lo que le estaba pasando y descubrió que su problema iba más allá de un simple gusto por las apuestas y la marihuana. Te puede interesar: Así es como la marihuana puede afectar el cerebro, según expertos
Aunque las personas suelen creer que solo se puede ser adicto a las drogas, existen múltiples adicciones conductuales, que son condiciones clínicas que se caracterizan por un intenso deseo y una necesidad —que no pueden resistir— de realizar ciertas actividades, acompañados por la incapacidad de los individuos para autocontrolarse y evitar realizarlas.
Entendiendo esto, Sánchez Ortiz explicó en una entrevista para El Universal que, aunque los procesos de rehabilitación no son nada fáciles, pues durante mucho tiempo él se dejó llevar “como un robot” por la adicción, logró salir de ese estado y hoy busca abrir una esperanza para aquellos que la necesitan. Lee: ¿Un beso cuenta como traición?, un infiel te cuenta su experiencia
El periodista aclaró que para su recuperación tuvo que acudir con distintos especialistas y que, incluso, comenzó a ser más consciente de cómo funciona el cerebro y lo que se necesita para fortalecer la conciencia.
“Empecé a entender que hay que dejar de ser enemigos de nuestra mente. (...) Diversos estudios mencionan que para lograr fortalecer nuestra conciencia debemos ponerle disciplina a nuestros pensamientos y conductas”, mencionó Carlos. Lee también: 3 recomendaciones para ayudar a una persona con pensamientos suicidas
La página web Portal Clínic Barcelona explica que las adicciones son un trastorno mental crónico que puede generar cambios en los circuitos del cerebro y esto es lo que provoca que la persona consuma o realice de forma compulsiva aquello a lo que es adicto.
Existen diversas adicciones de la conducta, pero las más comunes son:
A los videojuegos. Sucede cuando la persona juega compulsivamente y esto hace que se dejen de lado otros intereses.
Al celular. El uso desmedido del teléfono provoca interferencias en la vida diaria de las personas.
A las compras. La compra tiene muchas consecuencias entre las que se encuentran los problemas económicos.
Al sexo. Estas personas tienen deseos constantes de mantener relaciones sexuales y puede generar problemas clínicos.