comscore
Salud

La verdad sobre las bebidas energizantes, ¿realmente funcionan?

Expertos explican a qué se debe su efecto energizante y qué hacer para tener más energía de forma saludable.

La verdad sobre las bebidas energizantes, ¿realmente funcionan?

Aunque algunos deportistas consumen estas bebidas, expertos no la recomiendan.

Compartir

Es común ver a ciertos amigos consumir alguna bebida energizante y, sea cual sea el motivo, es necesario saber y ser conscientes de los efectos que estos causan en la salud. Lea aquí: Nuevo caso de hepatitis aguda por consumo excesivo de bebidas energéticas

Estas bebidas son promocionadas como productos “refrescantes creados para incrementar la resistencia física, proporcionar sensación de bienestar y estimular el metabolismo”, según se lee en un estudio científico realizado por Violeida Sánchez Socarrás, Meritxell Blanco, Carme Bosch y Cristina Vaqué, que fue publicado en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.

Mientras que expertos de la Clínica Mayo explican que el “efecto” de estas bebidas se debe a las grandes cantidades de azúcar y cafeína que contienen. Le puede interesar: ¿Sabe por qué es importante tomar agua?

“Las bebidas energizantes pueden producir un aumento temporal de energía, pero consumir la alta cantidad de azúcar que contienen las bebidas energizantes puede producir un aumento de peso”, aseguran desde la Clínica Mayo.

De acuerdo con las autoras del estudio, algunas bebidas energéticas atribuyen sus propiedades estimulantes a aminoácidos como la taurina o a su contenido en extractos de hierbas como el ginseng o el guaraná.

Otros efectos

La Clínica Mayo también aclara que el consumo excesivo de cafeína puede producir efectos secundarios adversos, como nerviosismo, malestar estomacal, irritabilidad, aumento de la frecuencia cardíaca e insomnio. Lea: Muere joven al beber demasiada cafeína en poco tiempo

Por su parte, algunas organizaciones de salud recomiendan evitar estos productos durante el embarazo o la lactancia, durante actividades físicas intensas y en personas con patologías cardíacas o trastornos neurológicos; también se indica que los niños, adolescentes o personas sensibles a la cafeína no deberían beber este tipo de bebidas.

Para aumentar la energía de forma saludable, siga estos consejos

Especialistas afirman que hay mejores métodos para aumentar la energía:

1. Dormir bien.

2. Hacer ejercicio regularmente.

3. Tener una alimentación saludable.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News