Es común ver ventas ambulantes de bebidas “afrodisíacas” en las calles de nuestra calurosa ciudad, algunas a base de borojó y otras complementadas con productos como el famoso Vitafer, que promete mejorar el rendimiento sexual de quienes consumen estas “pociones mágicas”, ¿pero realmente funcionan?
“Un afrodisíaco es una sustancia que se utiliza para aumentar el apetito sexual”, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. En pocas palabras, un afrodisíaco es cualquier alimento que despierta o aumenta el deseo sexual. Lea aquí: El mito de los afrodisíacos
Estos son los ingredientes de las cuatro bebidas que prometen mejorar tu rendimiento sexual:

1. ‘El arrechón’.
- Tomaseca.
- Canela.
- Ticor de caña de azúcar.
- Panela.
- Borojó.
- Brandy o ron.
- Chontaduro.
- Leche condensada, descremada y en polvo.
- Nuez moscada.
- Maní.
Este tipo de alimentos se consumen, principalmente, en bebidas, las cuales pueden tomar tanto hombres como mujeres, sin embargo, son los hombres quienes se caracterizan por ingerir este tipo de preparaciones. Le puede interesar: Chontaduro, el fruto de los caleños

2. ‘Berraquillo’
- Ostras.
- Vino.
- Brandy.
- Sabajón.
- Cola granulada.
- Huevo de codorniz con cáscara.
- Borojó.
- Miel.
- Chocolisto.
- Leche.
La “magia” de estas bebidas se debe a su contenido en colesterol, que es el precursor de los esteroides y la testosterona, además de otras hormonas sexuales. Lea: Cinco alimentos que usted consume y no sabe que son afrodisíacos

3. ‘El Tumbacatre’
- Viche.
- Borojó.
- Chontaduro.
- Canela.
- Anís.

4. ‘Mero macho’
- Ostras.
- Brandy.
- Sabajón.
- Vino.
- Coñac.
- Jugo de naranja .
- Vitaminas.
- Huevo de codorniz.
- Cola granulada.
- Miel.
Quienes desean mejorar su vida sexual consumiendo este tipo de bebidas deben saber que algunos sexólogos consideran que “no existe tal efecto afrodisíaco de los alimentos y lo que pudiera ocurrir sería el resultado de la autosugestión de la persona ante la presencia y consumo de los mismos”, explica un estudio de Luis Garcés García, Tatiana Yoldi Borzhetskaia y Luis Ledesma Rivero.