comscore
Salud

Esta es la malformación que padece el hijo de Laura Tobón

La presentadora reveló a través de Instagram que su hijo Lucca padece una malformación que no deja de preocuparla.

Esta es la malformación que padece el hijo de Laura Tobón

Laura Tobón es modelo, presentadora y madre de Lucca Rodríguez. // Foto: redes sociales.

Compartir

Laura Tobón es una de las modelos y presentadoras más queridas por los colombianos, gracias a su gran dedicación en su trabajo y la comunidad que ha creado en las redes sociales, donde comparte aspectos de su vida que no vemos en la televisión. Le puede interesar: Laura Tobón reveló qué es lo que realmente pasa con la lengua de su bebé

Desde la llegada de su hijo Lucca, Laura se ha encargado de mostrar los detalles de su día a día junto a su esposo, el empresario Álvaro Rodríguez. Algo de lo que no queda duda es que la modelo se ha dedicado mucho más a su hijo y se ha alejado un poco de las pantallas.

Las redes sociales de Laura han permanecido activas desde antes de que se convirtiera en madre. Sin embargo, desde el nacimiento de Lucca, la también influencer se ha enfocado en mostrarse real, por lo que también muestra esos momentos no tan buenos con sus seguidores, en especial con los temas que afectan la salud de su pequeño.

Hace pocos, Laura reveló que su hijo Lucca estaba sufriendo de crup, “una inflamación de las cuerdas vocales (laringe) y la tráquea. Causa dificultad para respirar, tos seca similar a la de los perros y voz ronca. La causa suele ser un virus, a menudo parainfluenza. Otras causas incluyen alergias y reflujo”, según Medline Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. Lea aquí: ¿Qué es el crup, la enfermedad del hijo de Laura Tobón?

Esta vez, la presentadora de 32 años compartió en su cuenta de Instagram que Lucca tiene un nuevo padecimiento.

Se trata de una malformación vascular en una de sus manitos y que, según cuenta, ha ido cambiando de tamaño y esto le ha preocupado.

“No les había contado esto, pero Lucca nació con esta manchita roja en su dedito. Algo que desde que nació me ha preocupado. Le pregunté al pediatra, a una dermatóloga y a un neurólogo y todos me dijeron lo mismo, es una malformación vascular que no tiene peligros ni riesgos, pero uno como mamá siempre se va a preocupar. La manchita ha ido creciendo”.

Sin embargo, Laura dejó una caja de preguntas en las que algunas de las madres que la siguen decidieron darle un poco de tranquilidad comentándole que también habían pasado por experiencia y que es algo que va desapareciendo con el tiempo.

Pero se preguntará: ¿qué dicen los expertos al respecto? Aquí se lo contamos:

Desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN), explican: “Las malformaciones vasculares son lesiones benignas (no cancerosas), presentes desde el nacimiento, pero que a veces no son visibles hasta semanas o meses después”.

Además, la incidencia de esta afección es igual en mujeres que en hombres. Lea: Laura Tobón y el tremendo susto que pasó cuando dio a luz a su bebé

Cabe aclarar que al momento de detectar esta malformación, debe acudir con un especialista. Será él quien de el diagnóstico verídico, pues estas afecciones tienen efectos distintos, dependiendo del tipo de malformación que sea: arterial o venosa.

De tener alguna de estas, los efectos en la salud varían, pues puede pasar de ser solo un problema estético a tener graves repercusiones para la salud, de acuerdo con la CUN.

Signos de alerta

Los síntomas varían dependiendo del tipo de malformación que sea y el grado de gravedad o afectación vascular que presente el paciente. Sin embargo, estos son los signos de alerta más comunes, según la Clínica Mayo:

1. Manchas rojas en la piel. La malformación vascular se puede manifestar con una mancha roja en la piel. Esta puede aumentar su tamaño durante el crecimiento del menor y se estabaliza luego de un tiempo. Padres aseguran que, en algunos casos, esta mancha desaparece. Lea también: Laura Tobón contó la razón por la que no ha mostrado el rostro de su bebé

2. Riesgo de hemorragia. Cuando la malformación vascular es muy grande o afecta a órganos importantes, se aumenta el riesgo de sufrir sangrados o afecta la función del órgano comprometido, lo que deteriora la calidad de vida de los pacientes.

Es importante que esté alerta ante la aparición de estos síntomas, pues un buen diagnóstico podría evitar complicaciones en la salud de sus hijos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News