comscore
Salud

Anamú: para esto sirve la planta de la que hablan en ‘El rico cují’

Seguro has escuchado esta canción de Enrique Díaz y te preguntarás: ¿para qué sirve el anamú? Aquí te lo contamos.

Anamú: para esto sirve la planta de la que hablan en ‘El rico cují’

El anamú es una planta medicinal.

Compartir

Ese rico cují no puede tener virtud,

Con la gripa que tiene toma raíces de anamú...

¿Quién no ha escuchado alguna vez la canción ‘El rico cují’? Y es que, en nuestra cultura caribeña, estos ritmos han hecho parte de la tradición musical. Seguramente, tus padres o tus abuelos escucharon esta canción que, aunque parece que solo contara la historia del hombre rico que era muy tacaño, también habla de una planta maravillosa que tiene grandes beneficios para la salud. Lea aquí: Conoce los beneficios de la moringa

Tal y como mencionaba el cantante Enrique Díaz en su canción, el anamú es una planta medicinal que se ha usado por muchos años, principalmente, por los indígenas de nuestro país, de acuerdo con un estudio realizado por Susana Fiorentino, directora del Grupo de Inmunología y Biología Celular de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Anamú, ¿qué es?

Su nombre científico es Petiveria alliacea y crece, como la maleza, en áreas tropicales; es utilizada por los grupos indígenas de Centro y Latinoamérica como medicina natural para distintas enfermedades.

En Colombia, los yerbateros y taitas recomiendan infusiones de esta planta a personas que sufren de graves enfermedades, incluyendo el cáncer”.

Susana Fiorentino, Universidad Javeriana.

Una de las características por las que podrás reconocer con facilidad esta planta es su fuerte olor a ajo, que impregna tanto las raíces como las hojas.

El anamú contiene flavonoides, triterpenos o cumarina, que son los componentes que le otorgan sus propiedades beneficiosas.

¿Para qué sirve?

1. Aumenta la inmunidad: algunos compuestos del anamú estimulan el sistema inmune, de acuerdo con un estudio publicado en The American Journal of Chinese Medicine. Aunque los expertos consideran que aún hace falta profundizar sobre este tema. Le puede interesar: Estos son los beneficios del pepino

2. Funciona como antimicrobiano: el anamú tiene propiedades antibacterianas, gracias a su alto contenido de azufre, según la revista científica Phytochemistry.

3. Propiedades antitumorales: el grupo de investigación de Susana Fiorentino detectó los efectos que se producen al exponer células tumorales de cáncer de seno y leucemia a los extractos de anamú. Entre estos efectos se encontró: la estimulación del sistema inmune y alteraciones que acaban las células tumorales, la detención del ciclo celular que no permite que la célula se replique, el aumento de unas proteínas especiales que indican estrés celular, entre otros.

Además, un estudio probeta registró que “el anamú contribuía a la muerte de las células cancerosas de próstata, mama, pulmón, colon y páncreas, por lo que se hipotetiza que el extracto de dicha planta podría ser eficaz para suprimir la evolución de ciertos cánceres”. Lea: ¿Cuáles son los beneficios del aloe vera?

Cabe aclarar: “Los estudios probeta, en realidad, son solo estímulos para más investigación, ya que no prueban que un tratamiento sea efectivo en la vida real”, según Western New York Urology Associates.

Por otra parte, una investigación realizada con 14 participantes humanos que sufrían osteoartritis tuvo como resultado que el té de anamú no es igual de efectivo como otros medicamentos para esa afección.

Para tener en cuenta

Aunque el anamú se puede conseguir en diferentes presentaciones (polvo, tinturas, hojas secas o cápsulas), en realidad, no existen los datos suficientes para que se recomiende una dosis exacta, debido a la poca investigación que se ha realizado en humanos.

Sin embargo, en algunos envases de este producto, recomiendan consumir entre 400 a 1250 miligramos al día. Expertos no recomiendan seguir estas indicaciones por el riesgo que representa no conocer a ciencia cierta la dosis recomendada.

Una investigación publicada en Journal of Ethnopharmacology planteó que si se toma el té de esta planta por períodos largos, podrían presentarse efectos adversos como confusión, temblores, somnolencia, convulsiones e inquietud. Lea también: 4 hierbas que le ayudarán a calmar la ansiedad

¿Quiénes no deberían consumirlo?

Expertos aconsejan que el anamú, al ser una planta que cuenta con poca investigación para el consumo humano, se debería evitar para la ingesta de mujeres embarazadas, en periodos de lactancia y niños pequeños.

Si usted padece alguna condición médica como problemas cardíacos, renales, hepáticos, diabetes, se debe consultar con un médico de cabecera antes de probar la planta de anamú.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News