Solía creerse que el skincare era algo relacionado solo con tener una mejor apariencia, pero hoy existe una mayor conciencia respecto de su relevancia, en adultos y jóvenes. Quienes han visto dramas coreanos se maravillan con la piel perfecta de las asiáticas, pero en occidente es difícil seguir rutinas con varios productos.
Según el informe “Belleza Post Pandemia” de Avon, solo el 10% de las mujeres utilizan más de 5 productos diarios para el cuidado de la piel, mientras que el 64% no utilizan más de 3. La vitamina C para el rostro es la última tendencia que llama la atención. (Lea aquí: Precios, fecha y más: Festival del Coctel de mariscos cartagenero)
La dermatóloga, Ana María Amaya afirma que “existen varias formas de vitamina C que se utilizan en los productos para el cuidado de la piel y que aportan diferentes beneficios a la misma. Por ejemplo, el ácido ascórbico presente en sérum es una forma de vitamina C pura y eficaz, que actúa como antioxidante lo que significa que ayuda a defender la piel del daño de los ‘radicales libres’, que atacan la elastina y el colágeno”. La vitamina C no se produce de forma natural en el cuerpo, por ello se recomienda incorporarla en nuestra rutina. Amaya además aclara:
¿Puede manchar la piel?
- No, al contrario, la vitamina C tiene un efecto despigmentante y es un excelente complemento en una rutina antimanchas.
¿La vitamina C es adecuada para todo tipo de piel?
- Correcto.
¿Reemplaza el uso de bloqueador?
- No, es muy importante que para garantizar una mayor protección se use el bloqueador solar inmediatamente después de aplicar.
¿La efectividad de un sérum está ligada a su precio?
- No necesariamente, es muy importante que más allá del valor se pueda usar un producto que cuenta con el respaldo científico para su fórmula.
¿Cuántas veces a la semana debo usar la vitamina C?
- Recomiendo su uso diario incluyéndolo siempre después del proceso de limpieza de la piel y antes de la humectante.