comscore
Salud

Piña, una fruta nutritiva e interesante

La piña es una rica fuente de bromelina, una enzima proteolítica que ha sido estudiada por sus propiedades digestivas.

Piña, una fruta nutritiva e interesante
Compartir

En Colombia se producen grandes cantidades de piña de calidad, un producto apetecido por el mercado extranjero, y en nuestro país es de las frutas más consumidas.

La encontramos a buen precio, y existen diversas clases en el mundo: la cayena, la española roja, la queen, pernambuco y la perolera.

Por cada 100 gramos de porción comestible de piña, se obtienen 50 kilocalorías, también hidratos de carbono, fibra, agua, además de ser buena fuente de potasio y vitamina C. En Colombia nada se desperdicia de la piña y es que con la concha se hace ‘chicha’ con arroz, muy común en la mesa del almuerzo.

Un reporte del Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP establece la necesidad de investigar mejor a esta interesante fruta, pues es “fuente de antioxidantes naturales y compuestos bioactivos, que no solo proporcionan un beneficio nutricional a los consumidores, sino que, debido a su composición fitoquímica, también ayudan a prevenir o retrasar el desarrollo de padecimientos crónico-degenerativos, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares”. (Le puede interesar: Caza de rinocerontes disminuye, pero la especie sigue en peligro)

La bromelina

La piña es una rica fuente de bromelina, una enzima proteolítica, reconocida como el ingrediente bioactivo más valioso y estudiado de la fruta de piña. Ha sido investigado desde 1884 y fue identificado por primera vez en 1891. La bromelina es un extracto acuoso que contiene una mezcla compleja de proteasas y otras sustancias en pequeñas cantidades. La bromelina deshace las proteínas de igual manera que la pepsina, enzima que forma parte del jugo gástrico.

¿De dónde viene la piña?

Datos de Naciones Unidas señalan que las diferentes especies de piña son nativas de América del Sur, más concretamente, de un vasto cuadrilátero que abarca el Brasil, el norte de la Argentina y Paraguay (cuencas fluviales del Paraná y el Paraguay).

“El momento de su descubrimiento por el mundo occidental remonta a la segunda expedición de Cristóbal Colón a América, cuando desembarcó en una de las islas del Caribe. Por otro lado, el comercio de la piña se disparó tras la Segunda Guerra Mundial debido al efecto conjunto de una demanda creciente y al desarrollo del transporte refrigerado”.

10

países reciben piña desde Colombia, entre ellos Argentina, Polonia, Eslovenia, Holanda, Bélgica e Italia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News