comscore
Salud

Minsalud adelanta campaña para desparasitar a la población de riesgo

Las infecciones parasitarias son causadas por la ingesta de alimentos o bebidas contaminadas con huevos de gusanos procedentes del suelo.

Minsalud adelanta campaña para desparasitar a la población de riesgo

Las enfermedades ocasionadas por parásitos constituyen un problema médico-social que se da en muchos lugares del mundo. // Foto: Colprensa

Compartir

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que en todo el país avanza con las campañas masivas de desparasitación de niños, niñas y adolescentes entre 1 y 14 años, la cual se hace con los medicamentos albendazol y mebendazol que son entregados de manera gratuita gracias a las donaciones de Organización Panamericana de la Salud.

El Minsalud hizo un llamado a las secretarías de salud del país para que, a través de capacitaciones, expliquen a los menores, familias, cuidadores y comunidad en general acerca de la importancia de la desparasitación, los beneficios para la salud física y cognitiva de los infantes. Lea aquí: 4 cosas a tener en cuenta a la hora de purgarse

También solicitó a las autoridades de salud promover la información sobre la posible ocurrencia de eventos adversos, las indicaciones para su manejo y la importancia de reportar los casos que además deben ser atendidos en una institución de salud. No obstante, señaló que a la fecha en el país no se ha notificado ningún efecto adverso grave por los antiparasitarios utilizados.

“Los efectos secundarios a la administración de los antiparasitarios son mínimos y transitorios, los más comunes son los gastrointestinales como dolor abdominal y/o náuseas y se dan con mayor frecuencia en pacientes infectados, es decir, son efectos secundarios como respuesta del cuerpo a la muerte de los parásitos tras consumir los antiparasitarios”, informó el subdirector de Enfermedades Transmisibles de la Dirección de Promoción y Prevención, Iván Cárdenas. Le puede interesar: ¿Cómo prevenir los parásitos intestinales?

En Colombia las infecciones por parásitos son un problema de salud pública que ocurre principalmente en las regiones de Amazonía, Pacífica y Atlántica, donde se presenta un alto riesgo de infección. En otras poblaciones como la Orinoquía y Norandina existen poblaciones en riesgo moderado y bajo.

Los efectos secundarios a la administración de los antiparasitarios son mínimos y transitorios”,

Iván Cárdenas, subdirector de Enfermedades Transmisibles de la Dirección de Promoción y Prevención.

Este tipo de infecciones también se dan por penetración de larvas o gusanos de estos parásitos a través de la piel cuando el suelo está contaminado con materia fecal. Lea: Aleje a los parásitos intestinales

Por eso, autoridades como la Organización Mundial de la Salud además recomiendan promover hábitos higiénicos adecuados y uso del calzado. Además, garantizar el acceso a servicios básicos como agua potable y alcantarillado, así como una disposición adecuada de excretas y basuras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News