¿Cuántas tazas de café tomas al día?, ¿solo la de la mañana, para terminar de despertarte, o dos, tres, cuatro y hasta cinco?
Expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) explican que la cafeína puede formar parte de una dieta saludable, pero dejará de ser buena si te excedes; dependiendo de factores como el peso, los medicamentos que estés tomando y la sensibilidad individual, lo que es demasiado puede variar de una persona a otra. Lea aquí: Estudio propone uso pautado de la cafeína para tratar el TDAH
¿Cuánto es “demasiada” cafeína?
Para los adultos sanos, la FDA ha mencionado 400 miligramos al día -es decir, cuatro a cinco tazas de café- como una cantidad que no se relaciona con efectos negativos peligrosos, generalmente; sin embargo, es importante tener en cuenta que existe un amplio grado de variación en lo sensibles que son las personas a los efectos de la cafeína y qué tan rápido la asimilan.
Algunas enfermedades tienden a hacer más sensibles a las personas a los efectos de la cafeína, al igual que ciertos medicamentos. Además, si estás embarazada o procurando estarlo, o si estás amamantando o te preocupa alguna otra afección o medicamento, la FDA recomienda consultar con tu médico si necesitas limitar tu consumo de cafeína.
Así actúa
¿Te has preguntado por qué la cafeína te mantiene despierto? Expertos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) de los EE. UU. explican que tu cuerpo produce naturalmente una sustancia química llamada adenosina. Se acumula en su cuerpo durante el día y le dice a tu cerebro cuándo es el momento de descansar. La cafeína impide que la adenosina actúe sobre las células cerebrales y evita que te sientas somnoliento, pero el cuerpo se adapta. Si consume cafeína con regularidad, su cuerpo produce más adenosina, entonces, necesitarán más cafeína con el tiempo para tener la misma sensación de estar despiertas. Lea también: El café, una bebida con propiedades especiales para la salud
Síntomas de que te pasaste
Si has tomado demasiada cafeína, probablemente manifiestes alguno de estos síntomas:
-Insomnio.
-Nerviosismo.
-Ansiedad.
-Frecuencia cardiaca acelerada.
-Malestar estomacal.
-Náuseas.
-Dolores de cabeza.
-Sensación de tristeza.
¿Puedo intoxicarme con cafeína?
Sí. La FDA calcula que pueden observarse efectos tóxicos, como convulsiones, con un consumo rápido de alrededor de 1.200 miligramos de cafeína, o 0,15 cucharadas de cafeína pura.
Si en un café o té dice “descafeinado”, ¿significa que no contiene cafeína?
No, los tés y cafés descafeinados tienen menos cafeína que sus contrapartes normales, pero aún contienen algo. Por ejemplo, el café descafeinado normalmente contiene de 2 a 15 miligramos en una taza de 8 onzas. Si usted tiene una fuerte reacción negativa a la cafeína, quizás quiera evitar estas bebidas en lo absoluto. Le puede interesar: Pros y contras de consumir café
Para bajarle a la cafeína...
Si estás acostumbrado a tomar bebidas que contengan cafeína todos los días y quieres reducir su consumo, lo mejor es hacerlo de forma gradual. Parar de pronto puede provocar síntomas de abstinencia, tales como dolores de cabeza, ansiedad y nerviosismo. A diferencia de la abstinencia de los opiáceos o el alcohol, la de la cafeína no se considera peligrosa, pero sí puede ser desagradable.