Bruce Willis. En la mañana de este martes 30 de marzo, la familia de Bruce Willis anunció una noticia que lamentaron millones de fans: el actor no volverá a actuar debido que padece una enfermedad llamada afasia, que le impide comunicarse bien tanto de forma oral como de forma escrita. Lea aquí: Bruce Willis se retira de la actuación por delicada enfermedad Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rumer Willis (@rumerwillis) ¿Cuál es el origen del padecimiento?, ¿cuáles son sus consecuencias a largo plazo? Veamos:Según expertos de la Clínica Mayo, se trata de un “trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación de la persona”.Puede ocurrir de forma repentina tras un derrame cerebral o una lesión en la cabeza, o puede desarrollarse lentamente a partir de un tumor cerebral en crecimiento o de alguna enfermedad cerebral. Otras causas pueden ser las infecciones, las lesiones y la demencia. De acuerdo con expertos de Medline Plus, el servicio en línea de la Biblioteca de Salud de los Estados Unidos, “el tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo”. La afasia es un trastorno neurológico causado por un daño en las partes del cerebro que son responsables del lenguaje. Sobre los síntomas:-En cuanto al comportamiento, puede haber un aislamiento social o repetición persistente de palabras o acciones.-Puede hacerse evidente una dificultad en el habla o habla confusa.-También es común que este tipo de pacientes se enfrente a la dificultad para construir y dibujar objetos o pérdida de la capacidad para escribir.Existen cuatro tipos principales:Afasia expresiva: el paciente sabe lo que quiere decir, pero tiene dificultad para decirlo o escribirloAfasia receptiva: se escucha la voz o puede leer un impreso, pero no le encuentra sentido a lo que lee o escuchaAfasia anómica: tiene dificultad para usar las palabras correctas para describir objetos, los lugares o los eventosAfasia global: el paciente no puede hablar, entender lo que se le dice, leer o escribir.Expertos de la American Speech-Languaje-Hearing Association (ASHA) explican que esta enfermedad puede darse en dos grados de complejidad: -El paciente con afasia leve: puede ser capaz de mantener una conversación normal en muchas circunstancias, puede tener problemas en entender el lenguaje cuando sea largo o complicado, puede tener problema en hallar las palabras (anomia) para expresar una idea o explicarse-esto es similar a tener una palabra “en la punta de la lengua”.-El paciente con afasia grave: puede que no entienda nada de lo que se le diga, puede decir poco o nada en absoluto o puede usar aproximaciones de frases comunes, como “sí”, “no”, “hola” y “gracias”. ¿Se puede tratar?En algunos casos, la persona puede recuperarse completamente de la afasia sin tratamiento. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se debe comenzar la terapia de lenguaje tan pronto como sea posible, ajustándola a las necesidades individuales del paciente. La rehabilitación con un patólogo del lenguaje incluye ejercicios extensos en los que los pacientes leen, escriben, siguen instrucciones y repiten lo que oyen. La terapia asistida por computadora puede complementar la terapia del lenguaje estándar.¿A quién le puede dar afasia?De acuerdo con la página web del Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación (EE. UU.), “la mayoría de las personas que tienen afasia son adultos de mediana edad o mayores, pero cualquier persona puede tenerla, incluso los niños pequeños. De acuerdo con la Asociación Nacional de la Afasia, actualmente hay alrededor de un millón de personas en los Estados Unidos que tienen afasia y casi 180.000 casos nuevos cada año. Los hombres y las mujeres tienen la misma probabilidad de tener afasia”.También la padecenEsta enfermedad no es ajena en la industria del cine. La actriz Emilia Clarke, protagonista de “Juego de Tronos”, sufrió dos aneurismas mientras rodaba la serie, la primera de ellas en 2011; al humorista británico Terry Jones, fundador de los Monty Python, le diagnosticaron en 2016 afasia progresiva primaria; y también padeció afasia el director de cine italiano Michelangelo Antonioni, después de sufrir un derrame cerebral a mediados de los 80. Lea aquí: Emilia Clarke confiesa que sufrió dos aneurismas mientras rodaba “Game of Thrones”