comscore
Salud

Día Mundial del Riñón: lo que debe saber sobre las enfermedades renales

Las enfermedades renales afectan a una parte considerable de la población y nueve de cada diez personas que la padecen ni siquiera lo saben.

Día Mundial del Riñón: lo que debe saber sobre las enfermedades renales

La enfermedades renales no suelen detectarse a tiempo. // Foto: 123RF

Compartir

En el marco del Día Mundial del Riñón, la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales lideran una campaña que tiene como fin sensibilizar a la población sobre las enfermedades renales crónicas (ERC), pues estas son una de las causas principales de muerte en el mundo. “Cada año mueren 41 millones de personas a causa de las enfermedades crónicas no transmisibles y por ERC fallecen alrededor de 1,2 millones”, explica el presidente electo de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología, el cartagenero Jorge Rico.

La situación de la ERC en Colombia es preocupante, pues, según la Cuenta de Alto Costo de 2021, hay aproximadamente 43.000 pacientes en diálisis y trasplante, lo que pone en evidencia la prevalencia de esta enfermedad en la sociedad, puesto que en Colombia fueron diagnosticados 849.874 pacientes con algún grado de enfermedad renal crónica. Además, en este reporte se informó que el 46% de estos pacientes tiene como enfermedad precursora diabetes e hipertensión. Lea aquí: Transplante renal: una alternativa que brinda calidad de vida

Síntomas

La enfermedad renal suele ser, con frecuencia, silenciosa, por lo que se dificulta hacer un diagnóstico oportuno. Por eso, es fundamental que los pacientes estén atentos a cualquier anomalía. “Hay síntomas que son inespecíficos y, por lo general, se presentan en etapas tardías”, explica Rico. Los síntomas que puede provocar la ERC son:

- Pérdida de apetito.

- Fatiga y debilidad.

- Calambres musculares.

- Hinchazón de pies y tobillos.

- Presión arterial alta difícil de controlar. Lea también: Un cartagenero estará al frente de la nefrología en Latinoamérica

- Sensación de ahogo.

- Orina con espuma.

Muchas veces no logramos saber la causa de la ERC porque cuando el paciente llega a consulta y lo diagnosticamos, ya está en fases muy avanzadas donde no podemos identificar precisamente qué causó la enfermedad”.

Jorge Rico, nefrólogo internista.

Causas

Las principales causas de la ERC son la diabetes y la hipertensión arterial en Colombia y el mundo, sin embargo, existen otras razones por las que se puede desarrollar y expertos de la Clínica Mayo cuentan cuáles son:

- Diabetes tipo 1 o 2.

- Presión arterial alta.

- Inflamación de las unidades de filtración de los riñones (glomérulos).

- Inflamación de los túbulos del riñón y las estructuras circundantes.

- Enfermedad renal poliquística u otras enfermedades renales hereditarias.

- Obstrucción prolongada de las vías urinarias. Esto se deriva de afecciones como el agrandamiento de próstata, cálculos renales y algunos tipos de cáncer. Le puede interesar: Atento a los síntomas del cáncer renal

- Infección renal recurrente.

¿Qué hábitos deterioran la salud renal?

Jorge Rico explica que los hábitos relacionados con el estilo de vida son los que más influyen en la salud renal:

- Tener una mala alimentación: el alto consumo de sal, la mala hidratación y en pacientes diabéticos; una dieta con alto consumo de azucares.

- El sedentarismo o inactividad física.

- Fumar y consumir sustancias psicoactivas.

- No seguir de manera correcta los tratamientos que ordenan los médicos para las enfermedades como la diabetes y la presión alta.

¿Cuándo es hora de ver a un médico?

Si presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente o tiene una afección que aumenta el riesgo de padecer una ERC. “Es probable que su médico controle la presión arterial y función renal por medio de análisis de sangre y orina durante las visitas al consultorio”, explican expertos de la Clínica Mayo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News