comscore
Salud

¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?

La muerte de Cheslie Kryst, Miss USA 2019, tras caer de un rascacielos vuelve a poner el foco en la salud mental: podemos pedir ayuda y la podemos brindar.

¿Qué hacer si tengo pensamientos suicidas?

Cheslie Kryst, Miss USA 2019, era presentadora y en ese rol participó en la más reciente edición de Miss Universo.//

Compartir

La muerte de Cheslie Kryst, Miss USA 2019, ha conmocionado no solo al universo de los certámenes de belleza, sino al mundo entero.

Kryst nació en Michigan hace 30 años, estudió en una escuela de negocios y en una facultad de Derecho, y era corresponsal de un programa de variedades llamado ‘Extra’; su cadáver fue hallado el domingo a las 7 a. m. en Manhattan. Lee aquí: Cheslie Kryst, Miss USA 2019, muere tras caer de un edificio

Esta tragedia vuelve a poner en el foco lo importante de cuidar nuestra salud mental: ¿sabemos cómo pedir ayuda si tenemos pensamientos suicidas? O, mirando el problema desde la otra orilla, ¿sabemos cómo actuar si alguien cercano intenta quitarse la vida?

Puedes pedir ayuda

Es importante que, si estás atravesando por una situación difícil, recuerdes:

-En algunas ocasiones los problemas pueden hacer creer que la vida no tiene sentido o no vale la pena vivirla, no olvides que es posible superar este malestar y está bien buscar apoyo en otras personas.

-Los conflictos de pareja o las rupturas amorosas pueden ocasionar dolor intenso, desesperanza, rabia y muchas emociones negativas y hacer creer que no se puede volver a ser feliz. Busca ayuda para afrontar esta situación transitoria y se puede superar.

-Hablar lo que se siente es el primer paso para encontrar la solución a los problemas y nos hace sentir mejor.

-Existen diferentes fuentes potenciales de ayuda: los familiares cercanos, los amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales, las líneas de atención telefónica en salud mental, ​los consejeros escolares o docentes orientadores de las instituciones educativas, los profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, terapeuta ocupacional y otras disciplinas), Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria, entre otras alternativas que existen en la comunidad. Lee además: ¿Qué decirle y qué no a alguien que padece depresión?

En Cartagena, el Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis) ha dispuesto de dos líneas para atender asuntos relacionados con salud mental: el celular 3167448694 y la línea del Centro Regulador de Urgencias, 125.

También puedes comunicarte al correo saludmentaldadis@cartagena.gov.co.

El MinSalud apunta: “Si sientes ganas de llorar frecuentemente, desesperanza, estado de ánimo variable, negativismo, deseo de morir, pérdida del interés en las cosas que siempre disfrutaste, alteraciones en el sueño o del apetito, es necesario que consultes en el lugar que habitualmente te prestan servicios de salud”.

Aclaremos mitos

La psicóloga clínica Diana Gómez asegura que existen mitos que debemos aclarar para prevenir, a continuación, nos explica 4:

1. Mito. Preguntar a las personas si están pensando suicidarse pondrá ideas en sus cabezas. “Si usted sospecha que hay depresión y/o pensamientos suicidas, lo mejor que puede hacer es preguntarle a la persona directamente. El suicidio se combate con mayor eficacia cuando se discute abiertamente y con apoyo emocional.

2. Mito. Las personas que hablan sobre el suicidio no lo hacen. “Todas las amenazas suicidas necesitan ser tomadas seriamente, incluso si usted cree que la otra persona solo lo está diciendo por un efecto dramático, un adolescente que rompe con su novia o una joven de la que los chicos en la escuela se burlan por su peso. Es mucho mejor equivocarse en favor de la seriedad, que ignorar la amenaza y después tener que vivir con las consecuencias”.

3. Mito. Nadie puede detener a las personas que dicen que se van a suicidar. “Una persona que dice que va a matarse es ambivalente. Una parte de ella quiere vivir, mientras que la otra parte quiere liberarse de su dolor emocional y ve la muerte como la única opción. Su tarea es inclinar la balanza en favor de la vida”.

4. Mito. No hay tratamiento para los pensamientos o comportamientos suicidas. “Los pensamientos y/o comportamientos suicidas sí pueden trabajarse de la mano de un profesional de la salud mental, ya sea a través de terapias y/o con medicación, o una combinación de las dos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News