La reserva natural de Illescas abarca más de 36.500 hectáreas frente al océano Pacífico, en el distrito de Sechura, que pertenece a la norteña región de Piura, fronteriza con Ecuador.
La nueva categoría de área natural protegida alcanzada por Illescas eleva la protección sobre esta representativa muestra del desierto de Sechura, hogar de 120 especies de aves, 11 de mamíferos, 13 de reptiles y 67 especies de flora. (Lea aquí: Una forma de aprovechar la madera que viene del mar)
Además de ser el único punto de la costa peruana donde se reproduce el cóndor, Illescas también sirve de refugio para el gato de pajonal, felino silvestre que se encuentra en situación de casi amenazado.
Asimismo, es hábitat de especies endémicas como el gecko (lagartija) de Illescas y el gorrión de collar rufo de Illescas.
En esta nueva reserva nacional también se encuentran las lomas costeras que están más al norte del Perú, así como el relicto de manglar más al sur del territorio peruano, recién descubierto en el 2015, y asentamientos humanos de diferentes épocas prehispánicas, como el templo de Piedras Blancas.
Con la categoría de reserva nacional se encuentra permitido el aprovechamiento sostenible de recursos de flora y fauna, así como el desarrollo de actividades productivas ambientalmente responsables, entre ellas el turismo.